Cataratas de Ahuashiyacu (San Martín, Perú)
Las Cataratas de Ahuashiyacu, ubicadas a pocos minutos de la ciudad de Tarapoto en la región San Martín, son uno de los paisajes más icónicos de la selva alta peruana. La caída de agua de aproximadamente 40 metros cae en medio de un anfiteatro natural rodeado de vegetación primigenia, orquídeas silvestres, helechos gigantes y el sonido característico del bosque húmedo. Son un destino accesible, económico, perfecto para familias, viajeros solitarios, fotógrafos, amantes de la naturaleza y turistas que desean conectarse con la Amazonía de forma rápida y segura. En esta guía completa encontrarás historia, ubicación, clima, cómo llegar, actividades, precios reales, gastronomía, hospedajes recomendados en Tarapoto y consejos esenciales para disfrutar la experiencia al máximo.
Historia, significado y contexto cultural
El nombre Ahuashiyacu proviene del quechua: “ahuashi” (cantar) y “yaku” (agua), lo que significa “agua que canta” o “agua que susurra”. Para los pueblos originarios de la zona, el sonido del agua al caer era interpretado como una expresión de vida y comunicación con los espíritus de la selva. La catarata formaba parte de antiguas rutas utilizadas por comunidades nativas que habitaban la Cordillera Escalera, área que hoy es reconocida como un Área de Conservación Regional. Sus aguas eran consideradas purificadoras y se les atribuía energía sanadora. Antiguamente los curanderos realizaban limpias en los alrededores, aprovechando la fuerza del agua y la abundancia de plantas medicinales. Con el paso de las décadas y el crecimiento de Tarapoto, la catarata se convirtió en un punto de descanso y conexión espiritual para pobladores locales. Desde los años 90, y especialmente a partir del 2005, comenzó su desarrollo como atractivo turístico controlado, integrándose a la propuesta eco turística de la región San Martín. Hoy recibe miles de visitantes anualmente y es uno de los mayores símbolos naturales de la zona.
Ubicación exacta y entorno natural
Las Cataratas de Ahuashiyacu se ubican en el distrito de Tarapoto, dentro del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, una reserva natural que protege una gran extensión de bosque montano. La cascada está situada aproximadamente a 14 kilómetros del centro de Tarapoto, a una altitud media de 850 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga un clima fresco y agradable en comparación con otras áreas de selva baja. Su caída principal mide cerca de 40 metros, formando una poza amplia, de unos 430 metros cuadrados, con zonas poco profundas ideales para bañistas y zonas más profundas que alcanzan cerca de tres metros. La vegetación circundante incluye palma shapaja, helechos gigantes, musgos, árboles de copa alta y diversas plantas epífitas. Mariposas de colores, aves como loros, tucanes y pequeñas especies de colibríes pueden observarse durante el camino. Este entorno es un refugio importante para especies de la selva alta que dependen de la humedad constante y el microclima de la Cordillera Escalera.
Clima y mejor época para viajar
La zona de Ahuashiyacu presenta un clima tropical húmedo, con temperaturas que varían entre 22 °C y 32 °C durante el año. Debido a la altitud y a la sombra del bosque, el ambiente en la catarata suele sentirse más fresco que en Tarapoto. La temporada de lluvias va de noviembre a abril, con precipitaciones más intensas por las tardes. En estos meses el caudal de la catarata aumenta, la vegetación luce más verde y el sonido del agua es más potente, aunque los senderos pueden estar resbalosos. La temporada seca, de mayo a octubre, ofrece días más estables, cielos despejados y una experiencia más cómoda para quienes desean nadar y caminar sin complicaciones. Para quienes desean fotografiar el color de la poza y la caída en su máximo esplendor, los meses entre junio y septiembre suelen ser ideales.
Cómo llegar a las Cataratas de Ahuashiyacu
Llegar a las Cataratas de Ahuashiyacu es uno de los procesos más sencillos dentro del turismo en la selva peruana.
Desde Lima u otras ciudades del Perú, los viajeros deben tomar un vuelo hacia Tarapoto. La ruta Lima – Tarapoto dura en promedio una hora y quince minutos. Una vez en Tarapoto, el visitante puede tomar un mototaxi o taxi particular hacia la entrada de la catarata.
En taxi privado el viaje de 14 km dura aproximadamente 20 a 25 minutos. En mototaxi puede tomar entre 25 y 35 minutos. Los precios aproximados son los siguientes:
Mototaxi desde el centro: entre 10 y 20 soles
Taxi privado: entre 25 y 40 soles
Tour organizado: desde 40 hasta 60 soles por persona e incluye transporte, guía y entrada.
La ruta sigue la carretera Tarapoto – Yurimaguas. En el trayecto se asciende por la Cordillera Escalera, disfrutando de miradores naturales, neblina ligera y vegetación tropical. El ingreso a la catarata se encuentra bien señalizado, y desde la puerta principal se debe caminar entre 10 y 15 minutos por un sendero de piedra y madera, en buen estado y apto para la mayoría de visitantes.
Atractivos principales en Ahuashiyacu
El atractivo más importante es la caída misma, cuyo sonido se percibe antes de verla. La fuerza del agua crea una bruma fresca que envuelve el entorno y aporta una energía revitalizante. La poza situada a los pies de la cascada invita al baño. En temporada de lluvias aumenta su caudal y en temporada seca el agua suele mostrarse más clara.
El sendero hacia la catarata es un paseo en sí mismo. Está rodeado de árboles nativos, lianas y plantas medicinales. Algunos tramos ofrecen pequeños balcones desde donde se pueden tomar fotografías panorámicas.
El lugar también ofrece oportunidades de observación de aves y mariposas, especialmente por la mañana. Las primeras horas del día son recomendadas para quienes buscan vivir el entorno más tranquilo antes de que lleguen los grupos turísticos.
En ciertos meses del año, dependiendo de la intensidad de lluvias, pueden observarse pequeñas caídas de agua laterales que complementan el paisaje.
Precios actualizados para visitantes
Entrada general a la catarata: 10 a 15 soles por persona
Tours de medio día desde Tarapoto: 40 a 60 soles
Taxi privado ida y vuelta: 50 a 80 soles
Guía privado local (opcional): entre 30 y 50 soles por grupo
Fotografías profesionales: algunos guías o fotógrafos locales ofrecen paquetes desde 20 soles
Estos precios pueden variar levemente según temporada. La entrada se paga directamente en la garita de control del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, que utiliza estos fondos para mantenimiento y protección del ecosistema.
Actividades recomendadas
Nadar en la poza natural. El agua es fresca y limpia.
Tomar fotografías desde distintos ángulos gracias al juego de luces creado por la bruma y los árboles.
Realizar caminatas suaves por los alrededores, ideales para familias.
Observar aves y mariposas durante la mañana.
Disfrutar un momento de descanso meditando o escuchando el sonido del agua, una experiencia relajante para el viajero urbano.
Consultar con un guía para aprender sobre las plantas medicinales y la importancia de la Cordillera Escalera como zona de recarga hídrica.
Gastronomía local recomendada en Tarapoto
Los viajeros que visitan Ahuashiyacu suelen complementar la experiencia con la gastronomía típica de Tarapoto. Los platos más populares son el tacacho con cecina, el juane tradicional envuelto en hojas de bijao, el inchicapi, la patarashca con pescado amazónico, el ninajuane y los refrescos elaborados con frutas locales como camu camu, cocona y taperibá.
Tarapoto es conocida por su sabor ahumado en carnes y por la influencia quechua-lamista en sus recetas. Muchos turistas disfrutan una comida local al regresar de la catarata, ya que el tour suele ser de medio día.
Hoteles recomendados en Tarapoto
Para descansar y aprovechar la visita a la Catarata de Ahuashiyacu, Tarapoto ofrece opciones para todos los presupuestos.
Hoteles cómodos de gama media: Riosol Tarapoto, Cielo Tarapoto Hotel, Hotel Leito Inn
Hoteles de gama superior: Tucán Suites Apart Hotel, DM Hoteles Tarapoto, Laguna Azul Hotel & Suites
Alojamientos económicos: hospedajes familiares en el centro de Tarapoto desde 40 a 70 soles por noche
Muchos viajeros eligen quedarse cerca de la plaza principal para tener acceso fácil a restaurantes, agencias y transporte.
Consejos esenciales para viajar a Ahuashiyacu
Llega temprano para evitar afluencia de visitantes y tener una experiencia más tranquila.
Lleva repelente, protector solar y una muda de ropa seca.
Usa zapatillas con buena tracción, ya que el sendero puede estar húmedo.
Respeta las indicaciones de seguridad, especialmente en temporada de lluvias.
Evita ingresar al agua si el caudal es demasiado fuerte.
Lleva efectivo en soles.
No dejes basura y respeta el ecosistema de la Cordillera Escalera.
Si viajas con niños, supervisa el ingreso a la poza porque hay sectores profundos.
Conclusión
Las Cataratas de Ahuashiyacu representan la esencia de la selva alta peruana: accesibles, económicas, naturales y profundamente energéticas. Son un espacio donde el agua canta, el bosque respira y el viajero encuentra un encuentro íntimo con la naturaleza. Ya sea como una excursión rápida o como parte de un itinerario más amplio por San Martín, esta caída de agua es un lugar imprescindible para comprender la belleza de la Amazonía peruana.




