Subida al Volcán Chachani | Aventura Extrema 2 Días desde Arequipa

Tamaño del grupo: hasta 20 personas

Altura Maxima: 6057m.s.n.m

Servicio: Grupo – Privado

Transporte: Mini van

Dificultad: Dificil

Duración: 2 Día

Descripción

Atrévete a conquistar uno de los colosos más impresionantes del sur del Perú: el Volcán Chachani, un gigante dormido que se eleva imponente a más de 6,000 metros sobre el nivel del mar. Esta aventura de 2 días está diseñada para los amantes del trekking de altura y la naturaleza salvaje, quienes buscan una experiencia única en un entorno volcánico, árido y majestuoso.

El tour comienza en la ciudad de Arequipa, desde donde se parte en vehículo 4×4 hacia las faldas del Chachani, atravesando paisajes altiplánicos y caminos de tierra que ya anuncian la magnitud del reto. Tras una caminata de aclimatación, se instala el campamento base a 5,200 m.s.n.m., rodeado de silencio, cielo estrellado y un entorno de pura montaña.

El segundo día inicia antes del amanecer, con linterna en mano y pasos decididos para iniciar el ascenso hacia la cumbre del Chachani, uno de los pocos seismiles del mundo que no requiere experiencia técnica. La caminata, exigente pero segura, recompensa con vistas que cortan la respiración: el Misti, el Pichu Pichu, el altiplano y el amanecer andino se despliegan a tus pies.

Alcanzar la cima del Chachani es más que un logro físico: es una conexión con la inmensidad de los Andes, con el poder de la naturaleza y con uno mismo. Si buscas una experiencia desafiante, transformadora y profundamente gratificante, este tour es para ti.

Itinerario

🗓️ Itinerario Detallado

🗓️ Día 1: Arequipa – Campamento base (5,200 m s.n.m.)

 Recojo en Arequipa:
Nuestro equipo te recoge desde tu hospedaje en la ciudad blanca. A bordo de una movilidad 4×4 comenzamos el ascenso hacia las faldas del volcán, cruzando impresionantes paisajes desérticos y altiplánicos.

Llegada a la base de inicio (5,000 m):
Después de un viaje de unas 2.5 horas, llegamos al punto de inicio de la caminata. Aquí ajustamos el equipo, recibimos una charla de seguridad y comenzamos la caminata hacia el campamento.

Caminata hacia el campamento (aprox. 1.5 – 2 horas):
La caminata es gradual y nos permite aclimatarnos a la altura. El ritmo es pausado, con paradas para hidratación y disfrutar de la vista al Volcán Misti y la ciudad de Arequipa a lo lejos.

 Llegada al Campamento Base (5,200 m):
Montamos carpas, descansamos y almorzamos rodeados de un entorno volcánico único. El resto del día es libre para descansar, aclimatarse y prepararse para el ascenso del día siguiente.

 Cena y briefing:
Nuestro guía brinda una charla informativa sobre el ascenso, técnicas de caminata en altura, seguridad y condiciones climáticas.

 Descanso temprano:
Nos acostamos temprano para recuperar energía para el desafío de la madrugada.

🗓️ Día 2: Campamento – Cumbre del Chachani – Retorno a Arequipa

Desayuno y preparación para el ascenso:
Nos levantamos en plena madrugada para comenzar el ascenso a la cumbre. El guía nos brinda un desayuno ligero y revisamos el equipo.

 Ascenso a la cima del Volcán Chachani:
Comenzamos la caminata con linternas frontales. El trayecto dura entre 6 a 7 horas, dependiendo del ritmo del grupo. El sendero atraviesa laderas de arena volcánica, rocas y nieve ocasional (según la temporada). La dificultad aumenta conforme ganamos altura, pero el guía estará siempre atento al estado físico de cada participante.

 ¡Cumbre del Chachani (6,075 m s.n.m.)!
Alcanzamos la cima del Chachani. Desde aquí, las vistas panorámicas son espectaculares: se puede observar el Misti, el Pichu Pichu, el altiplano y la cordillera de los Andes. Momento perfecto para tomar fotos y celebrar la hazaña.

Descenso al campamento:
Iniciamos el regreso al campamento base, donde descansaremos brevemente, tomaremos un refrigerio y recogeremos el equipo.

 Retorno en vehículo a Arequipa:
Desde el punto de encuentro con la movilidad, retornamos en 4×4 hasta la ciudad.

 Llegada a Arequipa:
Despedida del grupo y traslado al hotel. ¡Fin de una aventura inolvidable!

Incluye

✅ ¿Qué incluye el tour?

🔹 Transporte turístico 4×4 (ida y vuelta desde Arequipa):
Vehículo adecuado para caminos de altura y terrenos volcánicos, con todas las medidas de seguridad.

🔹 Recojo desde tu alojamiento en Arequipa (centro histórico):
Coordinación previa para recogerte desde tu hotel, hostal o punto céntrico.

🔹 Guía de montaña certificado (bilingüe español – inglés):
Profesional con experiencia en rutas de altura y primeros auxilios en montaña.

🔹 Equipo completo de campamento de alta montaña:
Incluye carpa de montaña (resistente al viento), colchoneta aislante y todo el material necesario para acampar a más de 5,000 m.s.n.m.

🔹 Alimentación durante el tour (1 desayuno, 1 almuerzo, 1 cena):
Comidas energéticas, preparadas en el lugar por el guía o ayudante.

🔹 Botiquín de primeros auxilios con oxígeno portátil:
El guía lleva consigo material de primeros auxilios, pastillas para el mal de altura y balón de oxígeno en caso de emergencia.

🔹 Equipo de seguridad para nieve (según temporada):
Crampones, bastones de trekking y piolet para el ascenso en caso de presencia de nieve o hielo.

🔹 Charla informativa antes del ascenso:
Briefing de preparación en el campamento base con detalles técnicos, medidas de seguridad y recomendaciones.

🔹 Asistencia personalizada durante toda la experiencia:
Acompañamiento constante del guía, apoyo emocional y físico durante el ascenso y descenso.

🔹 Ingreso y permiso al área del Volcán Chachani:
Gestión de acceso a la ruta del ascenso sin costos ocultos.

No Incluye

❌ ¿Qué no incluye el tour?

🔸 Bolsa de dormir para alta montaña:
No se incluye saco de dormir en el paquete. Es indispensable llevar uno que resista temperaturas bajo cero (mínimo -10 °C). Se puede alquilar con anticipación si no cuentas con uno.

🔸 Ropa de abrigo y equipo personal de montaña:
El participante debe llevar por cuenta propia ropa térmica, chaqueta cortaviento, guantes, gorro, polares, medias gruesas, calzado de trekking impermeable, gafas con protección UV y protector solar.

🔸 Mochila personal (recomendada de 30 a 40 litros):
No se proporciona mochila ni bolsa de hidratación. El participante debe llevar su propio equipo de carga.

🔸 Seguro de viaje o accidentes personales:
El tour no cubre seguros médicos, de evacuación ni de accidentes. Se recomienda contratar un seguro que cubra actividades de aventura y altura.

🔸 Desayuno del primer día y almuerzo del segundo día:
Solo se incluye el almuerzo del primer día, la cena y el desayuno ligero antes del ascenso. El último almuerzo no está contemplado (normalmente se realiza en Arequipa por cuenta propia tras el retorno).

🔸 Bebidas personales o alimentos adicionales:
No se incluyen bebidas energéticas, agua embotellada adicional, ni snacks personales fuera de lo ofrecido.

🔸 Propinas voluntarias al guía o personal de apoyo:
Aunque no obligatorias, las propinas son una muestra de agradecimiento por el esfuerzo del guía y su acompañamiento en la montaña.

🔸 Gastos personales y extras no especificados:
Cualquier gasto no mencionado explícitamente en el bloque «Qué incluye» corre por cuenta del viajero.

Recomendaciones

📌 Recomendaciones para el Tour al Volcán Chachani

🔹 Aclimátate antes del ascenso:

Es fundamental que pases al menos 2 o 3 días previos en Arequipa o a más de 3,000 m.s.n.m. para que tu cuerpo se adapte a la altura. Incluso se recomienda realizar caminatas previas (como a la Catarata de Capua o el Volcán Misti) para aclimatar mejor.

🔹 Evalúa tu condición física antes del tour:

Aunque el Chachani no requiere conocimientos técnicos de escalada, sí exige buena resistencia cardiovascular y fortaleza mental. El ascenso es largo, con aire enrarecido y clima extremo. Prepárate con caminatas o actividades físicas días antes del tour.

🔹 Lleva ropa térmica adecuada en capas:

La clave para resistir el frío en la montaña es vestirse en capas:

  • Primera capa (ropa interior térmica que mantenga el calor).

  • Segunda capa (polar o abrigo grueso).

  • Tercera capa (chaqueta cortaviento o impermeable).
    Complementa con gorro, guantes, buff o pasamontañas y medias gruesas.

🔹 Protección contra el sol y la radiación UV:

A esa altitud el sol puede ser muy intenso. Usa bloqueador solar factor 50+, lentes de sol oscuros con protección UV, y bálsamo labial para evitar resequedad o quemaduras.

🔹 Hidrátate constantemente:

La deshidratación en altura es un factor que contribuye al mal de montaña. Lleva al menos 2 litros de agua y toma pequeños sorbos durante la caminata. Puedes complementar con infusiones de coca o electrolitos.

🔹 Evita el alcohol y las comidas pesadas antes del ascenso:

La noche anterior, mantén una dieta liviana y no consumas alcohol ni cigarrillos, ya que pueden afectar la oxigenación de tu cuerpo y empeorar los síntomas de la altura.

🔹 Descansa bien el día previo:

Dormir al menos 7-8 horas la noche anterior es clave para enfrentar con energía el reto de la cumbre.

🔹 Lleva snacks energéticos personales:

Aunque se brindan algunos refrigerios, puedes llevar tus propias barras energéticas, chocolates, frutos secos o geles energéticos para tener un impulso extra durante la caminata.

🔹 Sigue siempre las indicaciones del guía:

La seguridad es lo primero. Si en algún momento te sientes mal, avisa al guía. Él evaluará si es seguro continuar o si necesitas regresar.

🔹 Sé consciente de tus límites:

No todos logran llegar a la cima y eso está bien. Lo importante es disfrutar del proceso, del paisaje y de la conexión con la montaña.

FAQ's

❓ Preguntas Frecuentes sobre el Volcán Chachani

🟠 ¿Es necesario tener experiencia en montañismo para subir el Chachani?

No se requiere experiencia técnica en escalada, ya que no se usan cuerdas ni arneses. Sin embargo, sí es necesario tener buen estado físico y experiencia previa en caminatas largas o a gran altitud. El ascenso puede ser físicamente exigente por la altitud y el terreno.

🟠 ¿Cuál es la mejor época para hacer este tour?

La mejor temporada es entre abril y noviembre, durante la estación seca. En estos meses hay menos riesgo de lluvia o nieve, lo que mejora las condiciones del ascenso. De diciembre a marzo el clima es más impredecible y puede haber nevadas, aunque sigue siendo posible hacerlo con equipamiento especial.

🟠 ¿Qué altura alcanza el Volcán Chachani?

La cumbre del Chachani está ubicada a 6,075 metros sobre el nivel del mar, siendo uno de los pocos seismiles accesibles sin escalada técnica en el mundo.

🟠 ¿Cómo afecta la altura y qué hago si me siento mal?

A esa altitud, es común sentir síntomas de soroche o mal de altura, como dolor de cabeza, náuseas, mareos o falta de apetito. El guía lleva oxígeno y botiquín de emergencia. Si los síntomas se agravan, lo más responsable es descender lentamente para evitar complicaciones.

🟠 ¿Puedo alquilar equipo si no tengo todo?

Sí. Podemos ayudarte a alquilar bolsas de dormir de alta montaña, ropa térmica, bastones, crampones o mochilas en Arequipa, previa coordinación. Recomendamos hacerlo con anticipación para asegurar disponibilidad.

🟠 ¿Cuánto tiempo se camina cada día?

  • Día 1: Se camina entre 1.5 a 2 horas desde el punto de inicio hasta el campamento base.

  • Día 2: El ascenso toma entre 6 a 7 horas hasta la cumbre, y el descenso entre 3 a 4 horas hasta el campamento y luego al vehículo.

🟠 ¿Hay señal de celular en la montaña?

No. En gran parte de la ruta, especialmente en el campamento y en la cumbre, no hay cobertura celular. Es importante comunicarlo a familiares o amigos antes de iniciar el tour.

🟠 ¿Es obligatorio contratar un guía?

Sí. Por seguridad, no se recomienda subir al Chachani sin un guía profesional. La ruta no siempre está señalizada, y las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente.

🟠 ¿Puedo dejar equipaje en Arequipa durante el tour?

Sí, muchas agencias o alojamientos permiten dejar equipaje adicional en custodia sin costo extra mientras realizas la excursión. Consulta con tu alojamiento o con la operadora del tour.

Reservar

TOURS RELACIONADOS