Festividades y eventos en Iquitos durante todo el año: guía completa para 2025

Descripción


🌴 la alegría que mueve la Amazonía

Iquitos es una ciudad que nunca duerme. A orillas del majestuoso Amazonas, su gente celebra la vida con color, ritmo y sabor. Cada mes guarda una fiesta diferente, desde los carnavales llenos de pintura y música hasta la tradicional Fiesta de San Juan, el corazón de la selva peruana.

En esta guía conocerás las principales festividades de Iquitos 2025, con su historia, actividades, precios, gastronomía y consejos prácticos para disfrutar cada celebración. Además, aprenderás cuándo es mejor viajar, cómo llegar y cuánto cuesta vivir estas experiencias únicas.


✈️ Cómo llegar a Iquitos y cuándo viajar

Acceso a la ciudad

Iquitos es la ciudad más grande del mundo sin acceso terrestre, lo que la hace aún más fascinante. Por ello, la única forma rápida de llegar es por avión desde Lima, con un vuelo directo de 1 hora y 45 minutos. También se puede arribar por vía fluvial desde Pucallpa, Yurimaguas o la triple frontera (Tabatinga–Santa Rosa–Leticia), aunque el viaje puede tomar varios días.

Clima y mejor época

El clima es cálido y húmedo todo el año, con temperaturas entre 26 °C y 32 °C.

  • Temporada de lluvias (noviembre a mayo): ríos crecidos, bosques inundados y paisajes exuberantes.

  • Temporada seca (junio a octubre): ideal para fiestas, paseos por playas de río y excursiones sin lluvia constante.

👉 Mejor época: junio, cuando coinciden la Semana Turística, San Juan y San Pedro y San Pablo.


 

Itinerario

🎉 Calendario anual de festividades en Iquitos

A lo largo del año, Iquitos vibra con fiestas culturales, religiosas y turísticas.
A continuación, el calendario oficial aproximado con las celebraciones más importantes:

Mes Festividad Características principales
Enero Aniversario de Iquitos (5 de enero) Desfiles cívicos y conciertos en el malecón
Febrero / Marzo Carnaval Amazónico Comparsas, humishas, pintura y alegría callejera
Marzo / Abril Semana Santa Amazónica Procesiones, misas y gastronomía de vigilia
Junio Semana Turística de Iquitos Ferias, regatas, danzas y ferias gastronómicas
24 de Junio Fiesta de San Juan Bautista La más grande: música, juane, pandilla y baños en el río
29 de Junio San Pedro y San Pablo Regatas de pescadores y bendición de embarcaciones
Agosto / Septiembre Festivales de playa y cerveza amazónica Música, comida y diversión en riberas
Noviembre Aniversario del barrio de Belén (5 de nov.) Celebración local con danzas y ferias ribereñas

🏙️ Aniversario de Iquitos (5 de enero)

Historia y ambiente

Cada 5 de enero, Iquitos recuerda su fundación como puerto fluvial en el siglo XIX. Aunque no es la fiesta más masiva, marca el inicio del calendario festivo.

Qué ver y hacer

Durante este día hay desfiles, ferias artesanales y retretas musicales en la Plaza de Armas y el Malecón Tarapacá. Por la noche, el cielo se llena de luces y la ciudad entera sale a caminar.

Precios orientativos

  • Hotel 3★: S/ 170 – 250

  • Comidas típicas: S/ 20 – 40

  • Transporte urbano: S/ 8 – 12

  • Actividades culturales: gratuitas o S/ 10 – 20

👉 Consejo: visita los miradores del malecón para disfrutar los fuegos artificiales.


🎭 Carnaval Amazónico (febrero o marzo)

Origen y tradición

El Carnaval Amazónico se celebra el domingo antes del Miércoles de Ceniza. Es una fiesta alegre, colorida y llena de música. Su protagonista es la humisha, un árbol decorado con regalos que se baila y se “tumba” al ritmo de tambores.

Actividades principales

  • Desfiles de comparsas y concursos de trajes.

  • Guerras de agua y pintura natural de achiote.

  • Ferias de comida regional y música al aire libre.

Costos aproximados

  • Hotel céntrico: S/ 220 – 350

  • Comida callejera: S/ 15 – 30

  • Entrada a shows: S/ 20 – 60

💡 Tip: lleva ropa ligera, cámara protegida y prepárate para terminar empapado de alegría.


✝️ Semana Santa en la Amazonía (marzo o abril)

Espiritualidad y cultura

Durante la Semana Santa, Iquitos combina la fe cristiana con tradiciones amazónicas. Se realizan procesiones fluviales, misas solemnes y ferias gastronómicas de vigilia, donde predominan los pescados locales.

Qué hacer

  • Participar en las procesiones del Viernes Santo.

  • Probar el tradicional inchicapi, sopa espesa de maní y gallina.

  • Hacer una excursión tranquila por el río Itaya o Nanay.

Costos promedio

  • Hotel 3★: S/ 180 – 250

  • Tour fluvial medio día: S/ 180 – 300

  • Menú de vigilia: S/ 25 – 35

👉 Consejo: es temporada de lluvias; lleva poncho y calzado impermeable.


🌺 Semana Turística de Iquitos (tercera semana de junio)

Historia y actividades

Creada para promover el turismo regional, esta semana reúne ferias, conciertos, regatas y concursos gastronómicos. Además, coincide con la fiesta de San Juan, lo que convierte junio en un mes lleno de energía.

Eventos destacados

  • Festival Gastronómico Amazónico.

  • Elección de la Señorita Turismo.

  • Ferias de artesanías, conciertos y pasacalles.

Precios referenciales

  • Hotel 3★/4★: S/ 250 – 380

  • Tours fluviales: S/ 200 – 350

  • Comida en ferias: S/ 20 – 50

💡 Consejo: reserva vuelos y hotel con 1 mes de anticipación; los precios suben rápido en junio.


🔥 Fiesta de San Juan Bautista (24 de junio)

Historia y significado

La Fiesta de San Juan es la más importante de toda la Amazonía. Se celebra desde inicios del siglo XX en honor a San Juan Bautista, patrón de la región. Su simbolismo está ligado al agua y a la purificación espiritual.

Rituales y costumbres

La víspera del 24, los pobladores realizan el “baño bendito” en ríos o lagunas para atraer salud y fortuna.
Al amanecer, se preparan los juanes, plato estrella del día: arroz con gallina, huevo y aceituna envuelto en hoja de bijao.
Durante la jornada, hay pandillas, música, ferias y concursos de danzas amazónicas.

Qué hacer durante la fiesta

  • Asistir al baño tradicional en el río Nanay.

  • Degustar juanes en ferias y mercados locales.

  • Bailar pandilla en el distrito de San Juan Bautista.

  • Disfrutar de conciertos al aire libre y ferias artesanales.

Costos promedio

  • Hotel 3★: S/ 300 – 450

  • Juane: S/ 10 – 20

  • Tour de día completo: S/ 180 – 350

👉 Tip viajero: lleva ropa fresca y repelente. Si prefieres tranquilidad, elige alojamiento fuera del centro.


🚣‍♂️ Fiesta de San Pedro y San Pablo (29 de junio)

Contexto cultural

Dedicada a los pescadores del Amazonas, esta fiesta mantiene vivo el espíritu fluvial de Iquitos. Ese día se bendicen embarcaciones y se organizan regatas por los ríos Itaya, Nanay y Amazonas.

Actividades

  • Procesión con las imágenes de los santos.

  • Regatas de botes artesanales.

  • Ferias de comida a base de pescado amazónico.

Precios

  • Tour fluvial y regata: S/ 200 – 350

  • Comidas en feria: S/ 15 – 30

  • Artesanías locales: desde S/ 10

💡 Consejo: lleva gorra y protector solar; las regatas suelen realizarse bajo sol intenso.


☀️ Festivales de agosto y septiembre

Durante la época seca, Iquitos mantiene su ritmo festivo con festivales de música, ferias gastronómicas y concursos de cerveza artesanal. Es el momento ideal para disfrutar playas de río como Uni Tsuni o Tipishca.

Costos aproximados

  • Hotel 3★: S/ 220 – 300

  • Entrada a conciertos: S/ 30 – 80

  • Comidas típicas: S/ 15 – 35

👉 Sugerencia: aprovecha el bajo caudal de los ríos para practicar kayak o visitar comunidades ribereñas.


🏠 Aniversario del barrio de Belén (5 de noviembre)

Historia y color local

El tradicional barrio de Belén, conocido por su mercado flotante, celebra su aniversario con actividades más locales. Aunque es una fiesta pequeña, ofrece un retrato auténtico de la vida ribereña.

Qué disfrutar

  • Misa, izamiento de bandera y procesión.

  • Feria artesanal en el malecón de Belén.

  • Música, danzas y paseos en bote por el mercado flotante.

Precios promedios

  • Hotel cercano: S/ 180 – 260

  • Paseo en bote: S/ 40 – 80

  • Comida típica: S/ 12 – 25


🍽️ Gastronomía típica de las fiestas

Durante cualquier celebración, la comida es protagonista. No puedes dejar de probar:

  • Juane de gallina (San Juan).

  • Tacacho con cecina y chorizo regional.

  • Patarashca de doncella o paiche.

  • Chonta, inchicapi y ensalada de cocona.

  • Refrescos de aguaje, camu camu o copoazú.

💡 En ferias gastronómicas encontrarás platos desde S/ 15 hasta S/ 45, según el tipo de restaurante.


💰 Precios generales del viaje a Iquitos 2025

Servicio Precio estimado (S/ PEN)
Hotel económico (2★) 60 – 120
Hotel medio (3★) 160 – 380
Lodge de selva (pensión completa) 450 – 1 200
Comidas locales 20 – 45
Tours urbanos 70 – 180
Full day comunidades 180 – 380
Transporte en mototaxi 6 – 12 por tramo

 

Recomendaciones

🧭 Consejos prácticos de viaje

  1. Reserva con anticipación, sobre todo en junio.

  2. Lleva repelente, bloqueador y sombrero.

  3. Evita usar joyas o dejar cámaras sin protección.

  4. Paga en efectivo en ferias y riberas.

  5. Respeta las costumbres locales.

  6. Contrata guías autorizados si haces excursiones fluviales.

  7. Usa botellas reutilizables para cuidar el entorno.


🏨 Zonas recomendadas para hospedarte

  • Centro histórico: cerca de plazas y desfiles.

  • San Juan Bautista: ideal durante la fiesta principal.

  • Malecón Tarapacá: vistas al río y vida nocturna.

  • Belén: ambiente local, más económico.

  • Lodges fluviales: naturaleza y confort para relajarte después de la fiesta.


 

FAQ's

❓ Preguntas frecuentes

¿Cuál es la fiesta más grande de Iquitos?
La de San Juan Bautista, cada 24 de junio. Es la más alegre, colorida y esperada del año.

¿Hay que reservar con anticipación?
Sí, especialmente para junio. Los vuelos y hoteles se agotan rápido.

¿El Carnaval tiene fecha fija?
No, varía según el calendario litúrgico. En 2025 será el 2 de marzo.

¿Es seguro viajar en estas fechas?
Sí, aunque se recomienda cuidar objetos personales y seguir indicaciones locales.

¿Qué llevar para las fiestas?
Ropa ligera, impermeable, calzado cómodo, repelente y dinero en efectivo.


🌅 Conclusión: el ritmo de la selva te espera

Iquitos no es solo selva, es cultura viva. Cada fiesta es una historia, cada canción una invitación al baile, y cada plato un homenaje a la tierra amazónica.
Planifica tu viaje según el calendario de festividades, disfruta su gastronomía y siente la magia del Amazonas.

TUPANANCHISKAMA — hasta que nos volvamos a encontrar.

¿Dudas? Escríbenos por WhatsApp

Estamos listos para ayudarte.

WhatsApp

Entradas recientes

TOURS RELACIONADOS