Museo Santuarios Andinos (Momia Juanita)

Museo Santuarios Andinos (Momia Juanita) – Guía Definitiva y Completa para el Viajero Moderno

Pocos lugares en el Perú logran conectar de manera tan íntima con el pasado como el Museo Santuarios Andinos, hogar de la célebre Momia Juanita, también llamada La Dama del Ampato. Este museo es uno de los espacios culturales más conmovedores de Arequipa: aquí, en salas silenciosas y cuidadosamente climatizadas, se preservan los restos de niños y adolescentes sacrificados hace más de quinientos años en los rituales sagrados de Capacocha, una de las ceremonias más importantes del Imperio Inca.

Visitar este museo es entender la relación que los antiguos pobladores del Tahuantinsuyo tenían con los volcanes, la naturaleza y sus dioses. Es un recorrido que conmueve, enseña y deja huella.

¿Qué es el Museo Santuarios Andinos?

El Museo Santuarios Andinos es un espacio dedicado a la conservación, estudio y difusión de los hallazgos arqueológicos realizados en los nevados del sur del Perú. Estos descubrimientos corresponden principalmente a las expediciones del arqueólogo Johan Reinhard y equipos locales, quienes, entre los años noventa y principios del dos mil, investigaron sistemáticamente cumbres como el Ampato, el Pichu Pichu, el Misti y el Sara Sara.

Los objetos encontrados en estos santuarios de altura permitieron reconstruir aspectos esenciales del pensamiento religioso inca. Las montañas eran consideradas apus o divinidades tutelares, y ofrecerles niños escogidos era un acto de devoción extrema. Por ello, los cuerpos y las ofrendas halladas en estas cumbres representan uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia reciente peruana.

La pieza más famosa del museo es, sin duda, Juanita, un cuerpo excepcionalmente conservado gracias a las temperaturas bajo cero que reinaban en la cumbre del Ampato. Junto a ella se exhiben otros niños sacrificados y una amplia colección de textiles, cerámica, figuras rituales, ornamentos y objetos ceremoniales que acompañaron estas ceremonias.

Historia del hallazgo de la Momia Juanita

El hallazgo de Juanita es, por sí mismo, una historia fascinante que marcó un antes y un después en la arqueología andina.

En septiembre de 1995, el deshielo provocado por la erupción del volcán Sabancaya dejó expuesta una parte de la cima del nevado Ampato, a más de 6,300 msnm. El arqueólogo Johan Reinhard y el montañista arequipeño Miguel Zárate emprendieron una expedición de reconocimiento al área, sin imaginar que descubrirían uno de los restos humanos prehispánicos mejor conservados del mundo.

En un foso ritual, envuelta en coloridas telas ceremoniales, descansaba el cuerpo casi intacto de una adolescente, de unos 12 a 14 años, seleccionada para un ritual Capacocha. Su piel, órganos internos, cabello, dientes y posición fetal se habían mantenido gracias al congelamiento natural. Meses después fue trasladada a Arequipa en un contenedor refrigerado para su conservación y estudio.

Investigaciones posteriores revelaron detalles impresionantes:

Este descubrimiento confirmó la enorme importancia ritual de los nevados para los incas y la sofisticación de sus ceremonias.

Las otras momias del museo

Aunque Juanita es la figura principal, el Museo Santuarios Andinos también resguarda otros cuerpos y ofrendas de enorme valor histórico:

Sarita

Una niña hallada en el volcán Sara Sara, también sacrificada bajo el rito de Capacocha. Su conservación es sorprendente y suele estar en exhibición entre enero y abril, cuando Juanita pasa por procesos de preservación.

Urpicha

Niña proveniente del volcán Pichu Pichu, rodeada de ofrendas metálicas y textiles que muestran la riqueza espiritual del ritual.

Objetos rituales diversos

Estatuillas miniatura (conopas) en oro y plata, objetos de spondylus, cerámicas ceremoniales, sandalias, tocados, fardos y textiles que dan cuenta de la elite religiosa inca.

Cada pieza ayuda a reconstruir la cosmovisión andina y la importancia de los sacrificios como ofrendas a los dioses.

¿Dónde está ubicado el Museo Santuarios Andinos?

El museo se encuentra en pleno corazón del Centro Histórico de Arequipa, dentro de la Casa de la Cultura de la Universidad Católica de Santa María, a solo unos pasos de la Plaza de Armas.

Cómo llegar al Museo Santuarios Andinos

Desde la Plaza de Armas (a pie)

Basta con caminar menos de cinco minutos por la calle La Merced. Es la forma más rápida y sencilla.

Desde el aeropuerto

Desde el terminal terrestre

En tour

Muchas agencias incluyen el museo dentro de un city tour por Arequipa.

Clima en Arequipa para planificar tu visita

Arequipa posee un clima templado y seco, con días soleados casi todo el año. Esto facilita recorrer el centro histórico sin incomodidades.

Como el museo es cerrado y climatizado, puedes visitarlo en cualquier época del año sin problema.

Horarios y precios del Museo Santuarios Andinos

Los horarios suelen mantenerse estables, pero pueden cambiar ligeramente según temporada.

Horarios referenciales

Precios actualizados de referencia

El ingreso al museo siempre se realiza con guía oficial incluido.

En temporadas altas, el museo puede recibir visitas constantes durante todo el día, por lo que se recomienda llegar con tiempo.

Importante: Está prohibido tomar fotografías. Esto es una medida estricta para preservar los cuerpos y objetos.

¿Juanita está siempre en exhibición?

No. Juanita pasa por un proceso de preservación anual entre enero y abril, y durante estos meses es reemplazada por Sarita, quien también posee un nivel de conservación extraordinario.

Si el viajero desea ver exclusivamente a Juanita, se recomienda visitar Arequipa entre mayo y diciembre.

Cómo es el recorrido dentro del museo

La visita es 100 % guiada, en grupos pequeños y con guías especializados en arqueología andina. La experiencia dura entre 45 minutos y 1 hora.

1. Sala introductoria

La visita comienza con un video que contextualiza el hallazgo y explica la importancia de los santuarios de altura.

2. Salas de ofrendas rituales

Aquí se observan textiles, cerámica, elementos metálicos, miniaturas, conchas spondylus y otros objetos que acompañaban a los niños sacrificados.

3. Salas dedicadas a los volcanes

Paneles e imágenes muestran las expediciones al Ampato, Misti, Pichu Pichu y Sara Sara.

4. Salas de momias

Ambientes fríos y silenciosos donde se exhiben momias encontradas en distintos nevados. Estas salas suelen generar impacto emocional por su solemnidad.

5. Sala de Juanita

El punto culminante. Juanita está dentro de una urna doble con sistema de refrigeración especial, rodeada de paneles explicativos que permiten comprender su historia, su contexto y el ritual exacto que vivió.

Actividades recomendadas

Aunque el museo es pequeño, su experiencia es profunda y puede complementarse con:

Hoteles recomendados cerca del museo

La zona del Centro Histórico tiene una excelente oferta de alojamiento, ideal para posicionamiento turístico.

Hoteles boutique

Hoteles de cadena

Opciones económicas

Todos ubicados a pocas cuadras del museo, perfectos para viajeros que desean recorrer Arequipa a pie.

Gastronomía local cerca del Museo Santuarios Andinos

La gastronomía arequipeña es una de las más prestigiosas del país.

Platos imperdibles para recomendar a tus lectores

Además, en las inmediaciones de la Plaza de Armas encontrarás cafeterías, restaurantes tradicionales, terrazas con vista y dulcerías artesanales.

No dejes de mencionar el queso helado, el postre típico más buscado del centro.

Consejos prácticos para el viajero

  1. Llega con 20 minutos de anticipación para asegurar cupo en la visita guiada.

  2. Evita tomar fotos dentro del museo: está estrictamente prohibido.

  3. Ten una actitud respetuosa y silenciosa, ya que estás frente a restos humanos.

  4. Consulta si Juanita está en exhibición antes de tu viaje.

  5. Visita el museo temprano, así aprovechas mejor el día en el Centro Histórico.

  6. Lleva una casaca ligera: las salas son frías por temas de conservación.

  7. Si viajas con niños, explícales previamente el contexto para evitar incomodidades.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo dura la visita?

Entre 45 minutos y una hora.

¿La visita es guiada?

Sí. Todas las visitas incluyen guía en español o inglés.

¿Se puede tomar fotografías?

No, está prohibido fotografiar o grabar.

¿Qué momia se exhibe si Juanita no está disponible?

Generalmente se expone a Sarita, también muy bien conservada.

¿Es un museo apto para niños?

Sí, aunque es recomendable explicar el contenido antes de la visita.

¿Dudas? Escríbenos por WhatsApp

Estamos listos para ayudarte.

WhatsApp

Entradas recientes

TOURS RELACIONADOS