Tamaño del grupo: hasta 15 personas
Servicio: Grupal – Privado
Dificultad: Media
Duración: 6 Días
Descripción
Embárcate en la aventura más completa hacia la maravilla del mundo andino con el tour Salkantay + Camino Inca de 6 días y 5 noches, una experiencia inolvidable que combina lo mejor de dos rutas míticas del Perú. Esta caminata única fusiona la imponente belleza natural de la Ruta Salkantay, con sus paisajes de alta montaña, lagunas turquesas y pasos nevados, con el misterio del legendario Camino Inca, lleno de historia, arquitectura ancestral y caminos empedrados ocultos entre la selva nublada.
Durante los primeros días, ascenderás por las faldas del nevado Salkantay, visitarás la mágica Laguna Humantay, cruzarás el desafiante Paso Incaqchiriasca a más de 5,100 m s.n.m. y acamparás en lugares remotos rodeados de naturaleza pura. Luego, te adentrarás en la Red de Caminos Incas, recorriendo sitios arqueológicos poco conocidos como Paucarcancha, Sayacmarca, Phuyupatamarca y el impresionante Wiñay Wayna, hasta llegar a la Puerta del Sol (Inti Punku), desde donde disfrutarás de una vista privilegiada de Machu Picchu al amanecer.
Este tour no solo es una caminata, sino un viaje espiritual que te conecta con la majestuosidad de los Andes y el legado de los incas. Ideal para quienes buscan una experiencia auténtica, lejos de las multitudes, combinando naturaleza extrema, historia milenaria y cultura viva. Con campamentos únicos, paisajes cambiantes y el acompañamiento de guías expertos, el Salkantay + Camino Inca a Machu Picchu es sin duda uno de los mejores trekkings del mundo.
Itinerario
🗓 Itinerario Detallado Día por Día
📍 Día 1: Cusco – Laguna Humantay – Soraypampa – Campamento Quiswarniyoc
La aventura comienza con el recojo desde tu hotel en Cusco entre las 4:00 y 4:30 a.m., seguido de un viaje en transporte privado hacia el pintoresco pueblo de Mollepata, donde disfrutarás de un desayuno tradicional andino.
Desde Soraypampa (3900 m) iniciaremos una caminata de aproximadamente dos horas en ascenso hacia la impresionante Laguna Humantay (4200 m), una joya turquesa enclavada entre glaciares. Nuestro guía te explicará la importancia de este lugar sagrado para los pueblos quechuas.
Tras disfrutar de las vistas, regresaremos para almorzar en nuestro campamento exclusivo Quiswarniyoc (3900 m). Por la tarde, tendrás la opción de realizar una caminata ligera hasta el Mirador Salkantay, ideal para capturar la silueta de los nevados al atardecer. Cerramos el día con una cena reconfortante y descanso en nuestros cómodos Mountain Sky Huts o iglús de vidrio, bajo un cielo estrellado inolvidable.
📍 Día 2: Quiswarniyoc – Paso Incaqchiriasca – Canal Inca – Pampacahuana
Despertarás con un té caliente servido en tu carpa, seguido de un nutritivo desayuno. Iniciamos una caminata desafiante de 3 horas hacia la Laguna Salkantay y posteriormente 1 hora más hasta alcanzar el Paso Incaqchiriasca (5100 m), el punto más alto del recorrido, donde te esperan panorámicas espectaculares y la energía pura de los Andes.
Tras descansar y capturar fotos, comenzamos el descenso hacia Acopampa, donde nos espera un merecido almuerzo. Por la tarde, seguiremos bajando durante 2 horas más hasta llegar al campamento Canal Inca o Pampacahuana (3900 m), donde pernoctaremos en un entorno rodeado de historia y naturaleza.
📍 Día 3: Pampacahuana – Paucarcancha – Wayllabamba
El tercer día se presenta más relajado. Luego de tomar tu desayuno, emprenderemos una caminata de 2 a 3 horas descendiendo por un valle andino hasta llegar al sitio arqueológico de Paucarcancha, un recinto incaico poco visitado donde nuestro guía compartirá su historia y uso ancestral.
Después del almuerzo, una hora de caminata nos lleva hasta el punto de control del Camino Inca en Wayllabamba (3000 m), donde nos registramos oficialmente para ingresar a la red de caminos incas. Allí acamparemos y descansaremos, listos para la siguiente jornada.
📍 Día 4: Wayllabamba – Paso Warmiwañusca – Pacaymayo
Este día marca uno de los retos más importantes del Camino Inca. Iniciamos con un ascenso prolongado de varias horas a través de escaleras y senderos empedrados, hasta alcanzar el Paso Warmiwañusca (4215 m), conocido como el “Paso de la Mujer Muerta”, el punto más alto del Camino Inca.
Desde aquí, las vistas panorámicas son impresionantes. Luego comenzamos el descenso hacia el valle de Pacaymayo (3600 m), atravesando parajes naturales únicos y quizás avistando aves andinas. Aquí instalamos nuestro campamento para pasar la noche en medio del bosque nublado
📍 Día 5: Pacaymayo – Phuyupatamarca – Wiñay Wayna
Tras el desayuno, retomamos la ruta con dirección a las ruinas de Runkurakay, y luego al complejo de Sayacmarca, ambos enclavados en puntos estratégicos de los antiguos caminos incas. Continuamos hacia Phuyupatamarca (3680 m), “la ciudad sobre las nubes”, uno de los lugares más bellos del recorrido.
Desde allí, el descenso es continuo a través de exuberante vegetación, cascadas y escaleras talladas en piedra, hasta llegar al impresionante complejo de Wiñay Wayna (2650 m), donde pasaremos la última noche. Esta zona cuenta con terrazas agrícolas, templos y canales incas bien conservados.
📍 Día 6: Wiñay Wayna – Inti Punku – Machu Picchu – Aguas Calientes – Cusco
Nos levantamos antes del amanecer para caminar los últimos kilómetros hacia la Puerta del Sol (Inti Punku), desde donde tendrás una vista inolvidable de Machu Picchu iluminada por los primeros rayos del sol.
Tras una pausa para admirar este momento mágico, descenderemos a la ciudadela para realizar una visita guiada de aproximadamente 2 horas por los sectores principales: el Templo del Sol, la Plaza Sagrada, el Intihuatana y más.
Tendrás tiempo libre para seguir explorando o subir opcionalmente a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu (reserva anticipada necesaria).
Por la tarde, tomaremos el tren hacia Ollantaytambo y posteriormente el bus de retorno a Cusco, donde llegarás por la noche con el corazón lleno de recuerdos y conexión espiritual.
Incluye
✅ ¿Qué incluye el Tour Salkantay + Camino Inca 6D/5N?
Este tour ha sido diseñado para ofrecerte una experiencia segura, cómoda y enriquecedora desde el inicio hasta el final. Todo lo necesario para que solo te preocupes por disfrutar de la caminata hacia Machu Picchu está incluido:
🛎️ Servicios logísticos y traslados
-
Recojo desde tu alojamiento en Cusco
-
Transporte turístico privado de Cusco a Soraypampa
-
Retorno en tren turístico Aguas Calientes – Ollantaytambo (categoría Expedition o similar)
-
Traslado final en bus desde Ollantaytambo a Cusco
🧭 Guías y equipo profesional
-
Guía profesional certificado en turismo (español e inglés)
-
Guía asistente (para grupos de más de 8 personas)
-
Cocinero especializado en caminatas de alta montaña
-
Arrieros y mulas para llevar el equipaje común (días 1, 2 y 3)
-
Porteadores para el tramo del Camino Inca (días 4 y 5)
🏕️ Alojamiento
-
4 noches en campamentos exclusivos (incluye carpas personales, carpa comedor y baño)
-
1 noche en hotel en Aguas Calientes (habitación doble o matrimonial, con baño privado)
🍽️ Alimentación completa
-
5 desayunos, 5 almuerzos y 5 cenas durante la caminata
-
Opciones vegetarianas, veganas o especiales (con previo aviso)
-
Agua hervida para recargar botellas desde el segundo día
🎟️ Entradas y permisos
-
Boleto de ingreso a la Red de Caminos del Inca
-
Boleto de ingreso oficial a la ciudadela inca de Machu Picchu
🧰 Equipamiento y seguridad
-
Carpa de alta montaña (cuatro estaciones) para 2 personas
-
Colchoneta térmica por persona
-
Carpa cocina y comedor con mesas y sillas
-
Kit de primeros auxilios y balón de oxígeno
No Incluye
❌ ¿Qué no incluye el Tour?
Aunque este tour es bastante completo, hay ciertos servicios y gastos que no están contemplados en el precio base:
🚫 Extras y opcionales
-
Ingreso a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu (opcional – requiere reserva anticipada y costo adicional)
-
Saco de dormir (se puede alquilar con anticipación)
-
Bastones de trekking (alquiler opcional)
🍽️ Alimentación no incluida
-
Almuerzo y cena del último día en Aguas Calientes
-
Desayuno del primer día (se sirve en Mollepata por cuenta propia)
💰 Otros gastos personales
-
Propinas para guías, porteadores y cocineros (voluntarias pero recomendadas)
-
Gastos personales como snacks adicionales, bebidas embotelladas, souvenirs, lavandería, etc.
-
Seguro de viaje personal (altamente recomendado)
Recomendaciones
🎒 Recomendaciones para el Tour Salkantay + Camino Inca a Machu Picchu
Para disfrutar al máximo de esta increíble caminata y garantizar tu comodidad y seguridad, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
📅 Antes del tour
-
Aclimatación en Cusco: Llega al menos 2 días antes del inicio del trekking para adaptarte a la altitud y evitar el mal de altura.
-
Reserva con anticipación: Esta ruta combina dos caminos regulados, por lo que los permisos son limitados. Reserva con al menos 2 a 3 meses de antelación.
-
Entrenamiento previo: Recomendamos realizar caminatas o actividades físicas semanas antes del viaje para mejorar tu resistencia.
🎒 Qué llevar
-
Mochila de 30 a 40 litros con cubierta para lluvia
-
Saco de dormir (mínimo -10°C) – también disponible para alquilar
-
Ropa de abrigo para temperaturas bajo cero en las noches
-
Ropa ligera y transpirable para los tramos de selva
-
Zapatillas o botas de trekking impermeables y cómodas
-
Linterna frontal con baterías extras
-
Cantimplora o botella reutilizable (sin botellas de plástico)
-
Bloqueador solar, gorra, lentes de sol y repelente de insectos
-
Bastones de trekking (opcional pero recomendados)
-
Dinero en efectivo (soles peruanos) para gastos personales
-
Pasaporte original (obligatorio para el ingreso al Camino Inca)
FAQ's
❓ Preguntas frecuentes (FAQs)
📌 ¿Cuál es la diferencia entre esta ruta y hacer solo el Camino Inca o solo Salkantay?
Este tour combina lo mejor de ambos mundos: la diversidad natural y paisajística del Trekking Salkantay (montañas nevadas, lagunas, valles verdes) y la historia viva del Camino Inca, con sitios arqueológicos que solo se pueden ver caminando. Es una alternativa más completa y menos concurrida.
📌 ¿Es necesario tener experiencia en trekking?
No es obligatorio, pero sí se requiere buen estado físico. El recorrido incluye tramos de alta altitud y largas caminatas diarias. Si haces ejercicio regularmente, estarás preparado.
📌 ¿Cuál es la mejor época para hacer esta caminata?
La mejor temporada va de abril a octubre, durante la estación seca. Entre noviembre y marzo hay lluvias frecuentes, lo que puede dificultar el camino.
📌 ¿Puedo subir a Huayna Picchu o Montaña Machu Picchu?
Sí, pero estas entradas son opcionales y no están incluidas. Debes reservarlas con anticipación al momento de confirmar el tour, ya que los cupos son limitados.
📌 ¿Qué tipo de alimentación ofrecen?
Incluye desayuno, almuerzo y cena todos los días, preparados por un chef de montaña con ingredientes frescos. Se ofrece opción vegetariana, vegana o dietas especiales si se solicita con anticipación.
📌 ¿Puedo dejar parte de mi equipaje en Cusco?
Sí, puedes dejar equipaje que no necesites en Cusco sin costo adicional, ya sea en nuestra oficina o en tu hotel.
📌 ¿Es seguro el recorrido?
Sí. Contamos con guías expertos, equipo de seguridad, oxígeno, botiquín de primeros auxilios y comunicación constante con nuestra base. Siempre se prioriza tu bienestar.