Catarata Gloria Pata

Catarata Gloria Pata (Huánuco): guía completa, historia, naturaleza, cómo llegar y consejos

Introducción al destino

La Catarata Gloria Pata, escondida en los bosques húmedos de la selva alta huanuqueña, es uno de los rincones más cautivadores de toda la zona de Tingo María. Aunque no tiene la fama masiva de otros atractivos del Parque Nacional Tingo María, su encanto es profundo: un sendero lleno de vida, el sonido fresco del agua y la sensación de estar entrando en un espacio que ha permanecido casi intacto a pesar del tiempo. La caída de aproximadamente veinticinco metros se abre entre paredes rocosas cubiertas de musgo, mientras una segunda caída forma una poza natural ideal para bañarse después de la caminata. Es un destino perfecto para viajeros que desean un contacto real con la naturaleza, sin ruido, sin urbanización y sin multitudes.

Contexto natural y ubicación

La catarata se encuentra en el distrito de Mariano Dámaso Beraún, a unos trece o catorce kilómetros de Tingo María, dentro de la microcuenca Tres de Mayo. Esta área pertenece a la selva alta amazónica, un ecosistema donde la humedad se mantiene constante durante todo el año, permitiendo que la vegetación se renueve sin descanso. El paisaje está marcado por árboles altos, plantas medicinales, helechos robustos, epífitas que se sujetan a los troncos y orquídeas que aparecen de forma espontánea en temporada. La altitud varía entre los ochocientos treinta y los novecientos metros sobre el nivel del mar, lo que genera un clima cálido, húmedo y a veces brumoso, ideal para mantener el bosque en permanente estado de verdor.

Historia y relación con la comunidad

La historia de Gloria Pata está íntimamente ligada a las familias que habitan la zona desde hace décadas. Durante mucho tiempo, la microcuenca Tres de Mayo fue un espacio donde agricultores cultivaban plátano, cacao, café y otros productos de la selva. Sin embargo, más allá del uso agrícola, para muchas familias la catarata siempre ha sido un lugar de descanso, de reuniones comunitarias y de pequeños rituales que honran al agua y al bosque. Con el crecimiento del turismo en Tingo María, diversos guías locales comenzaron a promover Gloria Pata como una alternativa natural y sostenible, un espacio donde el visitante pudiera conocer el valor del agua, la importancia de las quebradas y la diversidad biológica que convive en esta porción de selva. Hoy la catarata es un símbolo del turismo responsable y del equilibrio entre conservación y desarrollo local.

Cómo llegar a la Catarata Gloria Pata

Para llegar desde Tingo María se toma la ruta hacia Tambillo Grande, un recorrido de unos trece o catorce kilómetros que combina carretera asfaltada con tramos rurales. El acceso comienza cruzando un puente colgante tradicional, donde el paisaje cambia de inmediato: la vegetación se vuelve más densa, el sonido de los pájaros se hace más fuerte y el aire se percibe más húmedo. Tras cruzar el puente se inicia una caminata de aproximadamente uno coma ocho kilómetros, que suele tomar entre cuarenta minutos y una hora según el ritmo del viajero y las paradas para observar el entorno. El sendero presenta partes con barro, pequeñas quebradas, rocas húmedas y zonas de sombra, pero en general es accesible para la mayoría de personas. El terreno combina ligeras pendientes y pasos entre raíces de árboles, elementos característicos de la selva alta.

Clima y mejor época para visitar

El clima en la zona es cálido y húmedo durante todo el año, con temperaturas que en Tingo María suelen oscilar entre veinticuatro y treinta grados, mientras que dentro del bosque se sienten algunos grados menos debido a la sombra y la humedad del entorno. La temporada de menor lluvia va de mayo a septiembre y es ideal para quienes prefieren senderos menos resbalosos y días más estables. En cambio, la temporada de lluvias, de noviembre a marzo, ofrece una experiencia llena de verdor, mayor caudal en la catarata y un ambiente más húmedo, aunque el camino puede volverse más desafiante. En cualquier época del año se recomienda llevar poncho impermeable, ropa ligera y calzado con buena tracción.

El recorrido por la microcuenca Tres de Mayo

El camino hacia la catarata es una experiencia en sí misma. La microcuenca Tres de Mayo está formada por quebradas pequeñas, muros naturales de roca, depósitos de agua cristalina y una variedad impresionante de especies de plantas. Durante la caminata es común encontrar mariposas de diversos colores, insectos propios del bosque húmedo, aves pequeñas que se desplazan entre las copas de los árboles y, ocasionalmente, el gallito de las rocas, que habita algunos sectores cercanos. El sonido del agua acompaña todo el recorrido, pues pequeñas caídas y corrientes marcan la ruta hasta llegar al salto principal. La densa vegetación crea un microclima fresco y una atmósfera que permite desconectarse del entorno urbano.

La Catarata Gloria Pata y su caída principal

La caída principal de Gloria Pata, de unos veinticinco metros, se presenta como una cortina de agua que resbala sobre una pared de roca cubierta de vegetación. Dependiendo de la temporada, el caudal puede ser moderado o más intenso, pero siempre mantiene una apariencia limpia y clara. El ambiente alrededor es fresco, con brisa constante y una luminosidad que cambia según la hora del día. Un poco más abajo se encuentra la segunda caída, de unos cuatro metros, que forma una poza natural ideal para refrescarse. El agua suele ser fría debido a la sombra permanente del bosque, pero después de la caminata resulta extremadamente agradable. El entorno es perfecto para descansar, tomar fotografías o simplemente sentir la energía de la selva amazónica.

Actividades recomendadas

La principal actividad es el trekking, un recorrido sencillo pero lleno de detalles naturales que recompensa al visitante con vistas hermosas y un contacto real con la selva. También es posible bañarse en la poza natural, siempre con precaución, especialmente si el caudal es fuerte por las lluvias recientes. Para quienes gustan de la observación de flora y fauna, la zona ofrece oportunidades interesantes, sobre todo en las primeras horas de la mañana. Las mariposas, los insectos, las plantas medicinales y los árboles gigantes dan al lugar un carácter especial. Además, muchos viajeros aprovechan para realizar sesiones fotográficas, ya que el juego de luces, el agua y la vegetación crean un escenario perfecto.

Otras cataratas cercanas

El sector Tres de Mayo cuenta con otras caídas de agua que complementan la visita. Una de las más conocidas es la Catarata Sol Naciente, ubicada a pocos kilómetros de Gloria Pata, con una caída similar en altura y una poza muy atractiva para nadar. Existen también rutas alternativas que llevan a otras cascadas más pequeñas, conocidas por las comunidades locales. Muchas agencias ofrecen tours que combinan dos o hasta tres cataratas en un solo día, permitiendo aprovechar al máximo el viaje.

Precios y costos referenciales

Visitar la Catarata Gloria Pata es una experiencia accesible. Los tours desde Tingo María suelen costar entre setenta y ciento veinte soles por persona, dependiendo de lo que incluya el servicio. La mayoría de paquetes integran transporte, guía, entradas y acompañamiento durante todo el recorrido. Los tours más completos, que combinan Gloria Pata con Sol Naciente, tienen un costo ligeramente mayor. Para quienes desean ir por cuenta propia, el gasto principal es el transporte hacia Tambillo Grande, sumado a la entrada que se consulta directamente en la zona o con guías locales. Además, es recomendable llevar agua, snacks, repelente, protector solar y algo de dinero extra para comprar productos locales o dejar propina a los guías.

Hospedajes recomendados en Tingo María

La ciudad de Tingo María cuenta con una oferta variada de alojamientos para todo tipo de viajeros. Los hospedajes económicos suelen costar desde setenta soles por noche y ofrecen habitaciones básicas pero cómodas. Los hoteles de categoría media y superior, con precios que oscilan entre ciento cincuenta y doscientos cincuenta soles, incluyen servicios como piscina, zonas verdes, restaurantes, habitaciones amplias y excelente atención. La ubicación ideal es cerca del centro o en zonas tranquilas rodeadas de naturaleza, donde el descanso es óptimo antes o después de las excursiones.

Gastronomía local

La gastronomía de Tingo María es uno de los grandes atractivos de la región. Aquí se pueden probar platos como el juane de gallina, el tacacho con cecina y chorizo, la patarashca de pescado, los caldos de peces de río y las sopas tradicionales que combinan ingredientes de la selva con técnicas ancestrales. Los jugos y helados artesanales elaborados con frutas amazónicas como el camu camu, la cocona, el aguaje y el maracuyá son una delicia refrescante. Además, existen pequeñas fábricas de chocolate y café donde los visitantes pueden adquirir productos locales de excelente calidad.

Consejos importantes para la visita

Para disfrutar plenamente de la experiencia es recomendable usar ropa ligera, calzado con suela antideslizante y llevar una mochila pequeña con agua, repelente, bloqueador solar, gorra y poncho impermeable. Se aconseja caminar con precaución en zonas húmedas, evitar acercarse demasiado a los bordes de la caída principal y no dejar basura en ningún punto del recorrido. Si viajas con niños, es importante mantenerlos siempre vigilados, sobre todo en los tramos con rocas y en la poza. Contratar guías locales es una excelente decisión, ya que ellos conocen la flora, la fauna y la historia del lugar, además de contribuir al desarrollo económico de la comunidad.

Conclusión final

La Catarata Gloria Pata en Huánuco es un destino que combina belleza natural, historia comunitaria, biodiversidad y una experiencia de selva que permanece auténtica. Su cercanía a Tingo María la convierte en una parada imprescindible para los viajeros que buscan un contacto real con la Amazonía peruana. Caminar por la microcuenca Tres de Mayo, sentir el frescor de la caída, observar aves y descubrir plantas únicas es una experiencia que transforma y conecta con la esencia de la naturaleza. Gloria Pata es más que una catarata; es un espacio que invita a respirar, aprender y valorar la riqueza natural del Perú.

TOURS RELACIONADOS