Cocha Tres Chimbadas (Tambopata): guía completa y definitiva
un tesoro natural de la Amazonía
Cocha Tres Chimbadas es uno de los lugares más tranquilos y hermosos de la selva sur del Perú. El lago está rodeado de un bosque denso y silencioso que conserva su forma natural desde hace siglos. Al navegar sobre sus aguas, el viajero escucha el sonido de los pájaros, el movimiento de los monos y el suave roce del remo. Es un destino ideal para quienes buscan naturaleza pura y una experiencia auténtica en Tambopata.
Historia y cultura Ese Eja
El nombre Tres Chimbadas proviene de relatos antiguos de la Comunidad Nativa Ese Eja. Algunos cuentan que se debía a tres formaciones del terreno visibles desde los senderos. Otros dicen que el nombre surgió por tres puntos usados como descanso por los primeros navegantes del río. Para la comunidad, el lago tiene un valor espiritual, ya que lo asocian con seres que protegen el agua y la selva. Con el tiempo, la zona se convirtió en un lugar de conservación, basado en el respeto por sus tradiciones y su entorno natural.
Cómo llegar a Cocha Tres Chimbadas
El viaje comienza en Puerto Maldonado, ciudad a la que llegan vuelos diarios desde Lima y Cusco. Desde allí se toma una movilidad hacia la Comunidad Nativa de Infierno, en un recorrido de cerca de una hora. Luego se navega por el río Tambopata durante treinta o cuarenta minutos. El acceso final es una caminata sencilla de media hora por un sendero lleno de vegetación y sonidos naturales que anticipan la llegada al lago.
Clima y mejor época para viajar
El clima es cálido y húmedo todo el año, con temperaturas que bordean los veintiséis grados. La temporada seca, de mayo a octubre, es la más cómoda para caminar y observar animales. Las lluvias son más frecuentes entre noviembre y abril, lo que hace que la vegetación esté más verde y viva. En cualquier época puede llegar el friaje, un viento frío que baja la temperatura por dos o tres días, por lo que es recomendable llevar una casaca ligera.
Fauna y experiencia en la cocha
La navegación en catamarán es la forma más tranquila de recorrer el lago. Al amanecer, los lobos de río gigantes se mueven en grupos y buscan alimento cerca de la orilla. Verlos es una de las experiencias más especiales del viaje. También se observan caimanes, pirañas, monos ardilla, garzas, hoatzines y martines pescadores. El guía interpreta cada rastro y ayuda a reconocer especies sin alterar el entorno.
Conservación y turismo responsable
La protección de Cocha Tres Chimbadas es un esfuerzo conjunto entre la Comunidad Ese Eja y varios lodges de Tambopata. La comunidad realiza vigilancia, monitoreo de fauna y manejo sostenible del territorio. Parte de los ingresos del turismo financia educación, conservación y proyectos locales. Este trabajo asegura que la cocha se mantenga saludable y que los visitantes disfruten un destino bien cuidado y con identidad propia.
Precios y presupuesto actualizado
Los programas de tres días y dos noches, o tres días y tres noches, incluyen alimentación, traslados, caminatas y navegación. Los precios inician en unos 360 a 410 dólares por persona. Los lodges de mayor categoría ofrecen servicios más completos y pueden costar entre 600 y 800 dólares, según la temporada. También hay visitas de un solo día desde Puerto Maldonado, con precios que rondan los 250 dólares, aunque no permiten vivir la selva de forma tan profunda.
Alojamiento cerca de la cocha
Los lodges se integran con el entorno y usan materiales locales. Las habitaciones son amplias y ventiladas, ideales para descansar después de un día en la selva. La comida se prepara con productos de la zona, como plátano, yuca y pescados frescos. Entre las opciones más conocidas se encuentran Inotawa, Tres Chimbadas Lodge, Posada Amazonas y Explorer’s Inn, que ofrecen una experiencia cómoda y cercana a la naturaleza.
Actividades disponibles
Se pueden realizar caminatas diurnas para ver mamíferos pequeños y observar aves. Por la noche se exploran senderos donde aparecen ranas, insectos y otros animales activos en la oscuridad. La pesca de pirañas se realiza con devolución, siguiendo prácticas responsables. También se visitan colpas de loros, se sube a torres de canopy y se participa en charlas culturales sobre la vida Ese Eja.
Consejos para un viaje seguro
Es recomendable llevar ropa ligera, de secado rápido y de manga larga para protegerse de mosquitos. Un impermeable ayuda durante las lluvias y una bolsa seca mantiene seguros los equipos electrónicos. Las botas altas, que suelen ofrecer los lodges, facilitan caminar por senderos con barro. Para los niños, es importante usar chaleco salvavidas y seguir las indicaciones del guía en todo momento.
Una experiencia que conecta cultura y naturaleza
Cocha Tres Chimbadas es un destino que combina vida silvestre, tradición y tranquilidad. Cada recorrido revela la belleza de la Amazonía en su estado más puro. El visitante comprende la importancia del bosque, la conexión de la comunidad Ese Eja con su territorio y el valor de conservar un ecosistema tan frágil. Viajar a este lago es vivir una experiencia que permanece en la memoria y que inspira a cuidar la selva para las generaciones futuras.

