Catarata la Lejía | Amazonas
La Catarata La Lejía, ubicada en el distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, en la región de Amazonas, Perú, es una maravilla natural que te dejará sin aliento. Con una caída de agua de 670 metros, se posiciona como la segunda catarata más alta del Perú, superando incluso a la famosa Gocta.
Historia de la Catarata la Lejía | Amazonas
La historia de la Catarata La Lejía está marcada por su reciente descubrimiento y su rápido ascenso a la fama como una de las maravillas naturales más impresionantes del Perú.
Descubrimiento:
- 2021: La Catarata La Lejía fue descubierta en el año 2021 por un grupo de exploradores locales en el distrito de Jamalca, provincia de Utcubamba, región de Amazonas.
- Sorpresa: El hallazgo generó gran sorpresa, ya que se estima que la catarata podría ser la segunda más alta del Perú, superando incluso a la famosa Catarata Gocta, que ostentaba este título hasta entonces.
Exploración y mediciones:
- Expediciones: Tras el descubrimiento, se han realizado varias expediciones a la zona para medir la altura exacta de la catarata y evaluar su potencial turístico.
- Altura: Las mediciones preliminares realizadas con GPS satelital sugieren que la catarata tiene una altura de 670 metros, lo que la convierte en una de las más altas del país.
- Investigación: Sin embargo, aún se necesitan investigaciones más precisas para confirmar la altura exacta y establecer su posición definitiva en el ranking de las cataratas más altas del Perú.
¿Qué podemos encontrar en la Catarata la Lejía?
- La imponente caída de agua:La catarata tiene una altura de 670 metros, lo que la convierte en la segunda más alta del Perú. El agua cae por una pendiente rocosa, creando una cortina de agua que te dejará sin aliento.
- El color turquesa del agua: El agua de la catarata presenta un tono turquesa debido a la presencia de minerales en el suelo. Este color le da un aspecto aún más impresionante a la caída de agua.
- El entorno natural: La catarata se encuentra rodeada de un exuberante bosque nuboso, lleno de flora y fauna diversa. Puedes observar orquídeas, bromelias, helechos, monos, aves y otras especies de animales en su hábitat natural.
- La paz y tranquilidad: El lugar te ofrece un ambiente de paz y tranquilidad, ideal para alejarse del ruido y el estrés de la ciudad y conectar con la naturaleza.
- La aventura: Si te gustan las actividades de aventura, puedes realizar una caminata por el bosque nuboso hasta llegar a la base de la catarata. También puedes practicar trekking, camping y observación de aves.
- Miradores: Hay varios miradores desde donde puedes disfrutar de una vista panorámica de la catarata y del bosque nuboso.
- Senderos: Hay senderos que te llevan a la base de la catarata y a otros puntos de interés en la zona.
- Zonas de descanso: Hay zonas de descanso donde puedes relajarte y disfrutar del paisaje.
- Servicios básicos: Hay servicios básicos como baños y agua potable en la zona de ingreso a la catarata.
¿Cómo llegar a la Catarata la Lejía desde Cusco?
En autobús:
- Autobus: La ruta más común es tomar un autobús desde Cusco hasta la ciudad de Chachapoyas, en la provincia de Luya, región Amazonas. El viaje dura aproximadamente 8 horas.
- Transporte: Puedes encontrar buses que salen de Cusco a Chachapoyas con diferentes empresas, como Turismo del Norte, Tepsa y Cavitravel. Los precios de los pasajes varían según la empresa y el tipo de bus, pero generalmente se encuentran entre S/ 40 y S/ 60.
- Desde Chachapoyas: Una vez en Chachapoyas, puedes tomar un colectivo o taxi hasta el pueblo de Lejía, ubicado a unos 40 km de distancia. El viaje dura aproximadamente 2 horas.
- Caminata: Desde el pueblo de Lejía, deberás realizar una caminata de aproximadamente 4 horas hasta llegar a la base de la catarata. La caminata es considerada de dificultad media a alta, por lo que se recomienda ir acompañado de un guía local experimentado.
En tour:
- Opción más cómoda: Puedes contratar un tour organizado desde Cusco que te llevará directamente a la Catarata La Lejía. Esta opción es más cómoda, pero también suele ser más costosa.
- Empresas de tours: Hay varias empresas de turismo en Cusco que ofrecen tours a la Catarata La Lejía. Puedes encontrar información sobre los tours y precios en línea o en las oficinas de las empresas.
- Incluye: Los tours generalmente incluyen transporte ida y vuelta desde Cusco, guía turístico, entradas a la catarata y, en algunos casos, alimentación.
Recomendaciones para visitar a la Catarata la Lejía
Antes del viaje:
- Planifica tu viaje con anticipación: Reserva tus pasajes o tours con suficiente tiempo, especialmente si viajas en temporada alta.
- Infórmate sobre el clima: El clima en la zona es cálido y húmedo, por lo que se recomienda llevar ropa ligera y cómoda, así como protector solar e impermeable.
- Contrata un guía local: Se recomienda ir acompañado de un guía local experimentado, ya que el camino a la catarata puede ser un poco difícil y te podrá brindar información sobre la zona y la catarata.
- Lleva dinero en efectivo: No hay cajeros automáticos en la zona, por lo que se recomienda llevar dinero en efectivo para cubrir los gastos de transporte, alojamiento y alimentación.
Durante el viaje:
- Madruga: La mejor hora para iniciar la caminata a la catarata es temprano en la mañana, cuando el clima está fresco y hay menos humedad.
- Lleva agua y snacks: El camino a la catarata es largo y agotador, por lo que es importante llevar agua y snacks para mantenerte hidratado y con energía.
- Usa calzado cómodo y adecuado: El camino a la catarata es irregular y resbaloso, por lo que es importante usar calzado cómodo y adecuado para caminar por la montaña.
- Respeta el medio ambiente: No dejes basura en el camino y cuida la flora y fauna del lugar.
En la catarata:
- Disfruta de la vista: La Catarata La Lejía es un espectáculo impresionante, tómate un tiempo para disfrutar de la vista y tomar fotos.
- Refréscate en el agua: Si te animas, puedes darte un baño refrescante en el agua de la catarata.
- Ten cuidado: Ten cuidado al caminar cerca de la catarata, ya que las rocas pueden ser resbalosas.
- No te arriesgues: No te arriesgues a realizar saltos o acrobacias peligrosas cerca de la catarata.
Después del viaje:
- Comparte tu experiencia: Comparte tu experiencia con otros viajeros y amigos.
- Promueve el turismo responsable: Promueve el turismo responsable y anima a otros a visitar la Catarata La Lejía respetando el medio ambiente y la cultura local.
Con estas recomendaciones disfruta de tu viaje hasta la Catarata la Lejia.