Complejo Arqueológico de Tinyash | Huanuco
Ubicacion
Ubicado en el distrito de Pinra, provincia de Huacaybamba, a 4,100 metros sobre el nivel del mar, el Complejo Arqueológico de Tinyash | Huanuco se alza como un imponente vestigio de la cultura preincaica en el departamento de Huánuco.
¿como llegar?
- En auto:El viaje en auto desde Huánuco hasta el Complejo Arqueológico de Tinyash dura aproximadamente 9 horas y 8 minutos, recorriendo una distancia de 283 km. La ruta principal es la Carretera 3N.
- Autobús: Hay empresas de transporte que ofrecen servicio de autobús desde Huánuco hasta Pinra, el distrito más cercano al Complejo Arqueológico de Tinyash. El viaje dura aproximadamente 6 horas.
- Tour guiado: Puedes contratar un tour guiado que te llevará al Complejo Arqueológico de Tinyash desde Huánuco. Esta opción te permitirá obtener información adicional sobre el sitio arqueológico y la cultura Yarowilca.
Historia
El Complejo Arqueológico de Tinyash se erige como un imponente testimonio de la historia preincaica en el departamento de Huánuco, Perú. Ubicado en el distrito de Pinra, a 4,100 metros sobre el nivel del mar, este sitio alberga vestigios de culturas que habitaron la región desde el Precerámico Tardío (2000 a.C. – 600 a.C.) hasta la llegada de los incas.
Primeros pobladores y legado cultural:
Las evidencias arqueológicas sugieren que los primeros asentamientos en la zona de Tinyash datan del Precerámico Tardío, con grupos dedicados a la caza y recolección. Posteriormente, la cultura Yarowilca (siglos VIII – XV d.C.) se estableció en la región, dejando su huella en las imponentes estructuras de piedra que hoy podemos apreciar.
Los Yarowilcas: Una civilización próspera en los Andes
Los Yarowilcas florecieron en la región del Alto Marañón, desarrollando una sociedad compleja con un alto nivel de organización social, política y económica. Su dominio abarcó gran parte del territorio actual de la provincia de Huacaybamba, incluyendo el Complejo Arqueológico de Tinyash.
Un centro administrativo y ceremonial:
Tinyash no solo fue un importante centro poblacional, sino también un punto estratégico para el control del territorio y la economía de la cultura Yarowilca. Su ubicación en lo alto de una colina le permitía una amplia vista del valle, facilitando la vigilancia y el comercio.
El complejo a través de su arquitectura:
El Complejo Arqueológico de Tinyash se divide en dos sectores principales:
-
Zona Alta: Concentra las estructuras de mayor jerarquía, como plazas, colcas (almacenes) y un ushnu (altar ceremonial). Desde aquí se domina una amplia vista del valle, lo que evidencia su importancia como centro administrativo y ceremonial.
-
Zona Baja: Compuesta por andenes agrícolas, terrazas y viviendas, refleja la organización social y económica de la cultura Yarowilca. El aprovechamiento del terreno montañoso para la agricultura demuestra su capacidad de adaptación al entorno.
- Un legado cultural invaluable:Más allá de su arquitectura, Tinyash ofrece un valioso testimonio de la cultura Yarowilca a través de su cerámica, textiles y otros objetos arqueológicos. Estos hallazgos nos permiten comprender su cosmovisión, sus prácticas cotidianas y su relación con el medio ambiente.
Recomendaciones
-
Planifica tu visita: Investiga sobre el complejo arqueológico y contrata un guía turístico para obtener una experiencia más completa y enriquecedora. Reserva tu entrada con anticipación, especialmente en temporada alta.
-
Preparación: Lleva ropa abrigada y cómoda, calzado adecuado para trekking, protector solar, sombrero, lentes de sol, agua y snacks.
-
Respeto: Sigue las indicaciones, respeta a los demás visitantes y cuida el patrimonio cultural.
-
Disfruta: Tómate tu tiempo para explorar el sitio, apreciar la arquitectura y la belleza del paisaje. Sumérgete en la historia y la cultura de la región.