Monte Albán
Ubicación
Monte Albán se ubica a 8k al oeste de Oaxaca, México, sobre un macizo montañoso; la única área abierta al público es el conjunto monumental conocido como la Gran Plaza; y es una de las zonas arqueológicas más importantes de la civilización zapoteca.
En 1987 fue incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. En 1993, mediante decreto presidencial, el gobierno mexicano lo declaró como zona de monumentos arqueológicos con un área protegida de 2,078 hectáreas
Monte Albán Cultura
Fue la ciudad más importante de la cultura zapoteca que floreció durante la época prehispánica. El emplazamiento principal se encuentra distribuido sobre tres cerros naturales conocidos con los nombres de Monte Albán, El Gallo y Bonete, éste último también es llamado Atzompa; y fue de las más populares durante su auge. La Plataforma Norte. Es la estructura más grande, una enorme construcción rectangular hecha de piedra y tierra, fue el centro urbano más grande de los valles centrales de Oaxaca y se convirtió en el principal eje rector de la región. El corazón de la ciudad está representado en un enorme espacio llamado Gran Plaza.
Características Culturales
Monte Albán fue el centro político, religioso y económico de la cultura zapoteca. Su arquitectura incluye pirámides, plazas, palacios, observatorios astronómicos y un juego de pelota. Además, cuenta con una gran cantidad de petroglifos y esculturas.
¿Quién fundó la ciudad de Monte Albán?
La ciudad fue fundada por los zapotecas alrededor del año 500 a.C. y floreció como un importante centro urbano durante varios siglos, sobre la cima de una montaña en el centro de los Valles Centrales de Oaxaca y funcionó como capital de los zapotecas.
¿Qué significa el nombre de Monte Albán?
El nombre «Monte Albán» proviene del español y significa «Montaña Blanca». Este nombre fue dado por los conquistadores españoles debido al color blanco del suelo y de los edificios construidos en el lugar.
¿Qué actividades se realizaban en el Monte Albán?
Se realizaban diversas actividades ceremoniales, religiosas, políticas y comerciales. Esto incluiría rituales religiosos, ceremonias de gobierno, intercambio comercial y el juego de pelota mesoamericano, entre otros.
Horarios y Costos
Los horarios de visita y los costos de entrada pueden variar, es mejor verificar la información actualizada en línea o contactar directamente a las autoridades locales de turismo en Oaxaca para obtener los detalles más recientes.