Tamaño del grupo: hasta 20 personas
Altura Maxima: 3650 m.s.n.m
Servicio: Grupo – Privado
Transporte: Mini van
Dificultad: Facil
Duración: 03 Días
Descripción
Embárcate en una travesía inolvidable a través del majestuoso altiplano boliviano con este tour de 3 días desde Uyuni hasta San Pedro de Atacama. Descubrirás paisajes únicos en el mundo que parecen sacados de otro planeta: desde el inmenso Salar de Uyuni con su superficie blanca infinita y sus espejos naturales en temporada de lluvias, hasta las lagunas altiplánicas teñidas de colores imposibles, rodeadas de volcanes y habitadas por flamencos andinos.
Durante esta expedición en vehículos 4×4 totalmente equipados, explorarás íconos naturales como la Isla Incahuasi —un oasis de cactus gigantes en medio del desierto de sal—, el misterioso Árbol de Piedra esculpido por el viento, la deslumbrante Laguna Colorada con sus aguas rojizas, los géiseres humeantes del campo geotérmico Sol de Mañana y la enigmática Laguna Verde a los pies del volcán Licancabur.
A lo largo del recorrido, cruzarás desiertos de altura, campos volcánicos, formaciones rocosas surrealistas y aguas termales ideales para relajarte después de una jornada intensa. Además, experimentarás la auténtica vida andina durmiendo en un hostal de sal y en un refugio ecológico en medio de la naturaleza.
Este tour es perfecto para quienes buscan cruzar la frontera de Bolivia a Chile por una ruta escénica y poco convencional, disfrutando de la biodiversidad, la cultura local y uno de los paisajes más impactantes del continente. Ya sea en temporada seca o lluviosa, esta aventura te dejará recuerdos imborrables en el corazón de Sudamérica.
Itinerario
🗓️ Día 1: Uyuni – Cementerio de Trenes – Colchani – Salar de Uyuni – Isla Incahuasi – Atardecer – San Juan
El primer día inicia con la partida desde la ciudad de Uyuni en vehículo 4×4 rumbo al Cementerio de Trenes, un lugar emblemático que conserva vagones y locomotoras oxidadas que datan del siglo XIX. Este sitio representa una parte importante de la historia industrial boliviana y es un punto fotográfico icónico para los viajeros.
Después, nos dirigimos al pequeño pueblo de Colchani, ubicado en el borde del salar, donde los pobladores producen artesanalmente sal de mesa. Aquí podrás observar el proceso tradicional de secado, refinamiento y embolsado de sal. Además, podrás adquirir artesanías hechas con sal, tejidos de llama y recuerdos andinos.
Desde este punto ingresamos al deslumbrante Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo. Sus más de 10,000 km² de superficie blanca forman un paisaje surreal e infinito. Paramos en los Montículos de Sal, estructuras cónicas que se forman durante el proceso de recolección de sal, y visitamos los Ojos de Sal, pozos naturales donde brota agua subterránea rica en minerales.
Visitamos también el Hotel-Museo Playa Blanca, una construcción íntegra de bloques de sal que hoy funciona como museo y mirador.
Continuamos hacia el corazón del salar para explorar la impresionante Isla Incahuasi, una formación de roca volcánica cubierta de cactus gigantes que alcanzan hasta los 10 metros de altura. Desde la cima, obtendrás una vista panorámica incomparable del salar en 360°.
Tras el almuerzo, tendrás tiempo para tomar las clásicas fotos de perspectiva y jugar con la profundidad del salar. Finalizaremos el día con un inolvidable atardecer andino, donde el cielo se tiñe de colores naranjas, violetas y dorados, reflejándose sobre el salar como un espejo (especialmente entre enero y marzo).
📍Noche en hostal de sal en San Juan o similar. Habitaciones básicas pero acogedoras, con opción de habitaciones privadas o compartidas.
🗓️ Día 2: San Juan – Salar de Chiguana – Mirador del Volcán Ollagüe – Lagunas Andinas – Desierto de Siloli – Árbol de Piedra – Laguna Colorada.
Después de un desayuno andino, partimos rumbo al Salar de Chiguana, una planicie salina que forma parte del antiguo sistema lacustre de la región. Este salar está rodeado de montañas y volcanes activos como el imponente Volcán Ollagüe, que emite fumarolas visibles desde la distancia. En el mirador podrás tomar fotos espectaculares del entorno volcánico.
Luego comenzamos la ruta de las lagunas altiplánicas, donde visitaremos:
Laguna Cañapa, con sus aguas azul profundo y flamencos andinos que contrastan con el paisaje desértico.
Laguna Hedionda, famosa por su olor sulfuroso y su abundancia de aves.
Laguna Honda, de aguas cristalinas y paisajes de postal.
Laguna Ramaditas, escondida entre colinas de tonos rojizos.
Durante el trayecto atravesaremos el Desierto de Siloli, uno de los puntos más áridos del planeta y hogar del surrealista Árbol de Piedra, una formación rocosa esculpida por el viento que parece flotar sobre la arena.
Al final del día, llegamos a la Laguna Colorada, dentro de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa. Sus aguas rojizas están teñidas por pigmentos de algas microscópicas y sedimentos minerales. Aquí también habitan tres especies de flamencos: andino, chileno y de James. Observaremos el atardecer entre fumarolas naturales, vientos fríos y montañas andinas.
📍Noche en refugio ecológico cerca de la Laguna Colorada, donde descansaremos tras una jornada intensa. Las instalaciones son básicas pero cómodas, con cena caliente incluida.
🗓️ Día 3: Sol de Mañana – Aguas Termales – Laguna Verde – Paso Hito Cajón – San Pedro de Atacama
Nos despertamos antes del amanecer para dirigirnos a los géiseres de Sol de Mañana, un campo geotérmico situado a más de 4,900 m.s.n.m., donde el vapor brota a presión entre fumarolas, barro hirviente y sonidos burbujeantes.
Después, llegamos a las relajantes aguas termales de Polques, donde podrás darte un baño con vista al altiplano y los volcanes circundantes. Esta experiencia es especialmente revitalizante tras las bajas temperaturas matutinas.
Continuamos hacia el Desierto de Dalí, llamado así por su similitud con los paisajes surrealistas del artista. Sus montañas de colores pastel, rocas flotantes y llanuras infinitas parecen salidas de una pintura.
La última parada es la mística Laguna Verde, al pie del volcán Licancabur. Esta laguna cambia de color según la intensidad del viento, tornándose esmeralda en un espectáculo visual impresionante.
Luego, llegamos al paso fronterizo Hito Cajón, donde realizamos el trámite migratorio para cruzar hacia Chile. Una vez en territorio chileno, tomamos un vehículo de conexión hasta el pueblo de San Pedro de Atacama, donde termina este viaje inolvidable por los paisajes más extremos del altiplano sudamericano.
Incluye
✅ ¿Qué Incluye el Tour Salar de Uyuni con Conexión a San Pedro de Atacama?
Este tour de 3 días y 2 noches incluye todos los servicios esenciales para que vivas una experiencia segura, completa y enriquecedora en el altiplano andino. A continuación, te detallamos todo lo que está incluido:
Transporte turístico 4×4 (Toyota Land Cruiser o similar)
Vehículos todo terreno con capacidad máxima de 6 personas, perfectos para recorrer los caminos desérticos, salares y pasos montañosos de la región. Cada vehículo es conducido por un chofer experimentado, familiarizado con la ruta y condiciones del terreno.
Conductor-guía local especializado
Tu guía también será tu conductor, y te acompañará durante toda la travesía, explicando detalles culturales, geográficos e históricos de cada lugar. Algunos guías manejan inglés básico para grupos mixtos.
2 noches de alojamiento
Noche 1: Hostal de sal en San Juan o localidad similar, con habitaciones básicas privadas o compartidas, baño compartido y camas cómodas.
Noche 2: Refugio ecológico cercano a la Laguna Colorada. Instalaciones rústicas pero acogedoras, con área de comedor, colchas térmicas y espacios comunes.
Alimentación completa durante el tour
Día 1: Almuerzo + Cena
Día 2: Desayuno + Almuerzo + Cena
Día 3: Desayuno
Los menús están adaptados a las condiciones del altiplano, con opciones que incluyen sopas calientes, carnes, arroz, ensaladas y frutas. Se puede solicitar menú vegetariano con anticipación.
Ingreso a los principales atractivos turísticos
Incluye entradas a:
Isla Incahuasi
Reserva Nacional Eduardo Avaroa
Laguna Colorada
Géiseres Sol de Mañana
Laguna Verde
Paradas fotográficas en puntos icónicos
Incluyendo:
Cementerio de Trenes
Colchani y sus artesanías
Montículos de sal y ojos de sal
Árbol de Piedra
Desierto de Dalí
Lagunas Cañapa, Hedionda, Honda y Ramaditas
Mirador del Volcán Ollagüe
Trámite y asistencia en el paso fronterizo Hito Cajón
Gestión y acompañamiento para el control migratorio desde Bolivia a Chile, con coordinación del transporte de conexión hasta el destino final.
Traslado en minivan desde la frontera a San Pedro de Atacama
Una vez realizado el control en Hito Cajón, un vehículo chileno te trasladará directamente hasta el centro de San Pedro de Atacama (incluido sin costo adicional).
Asistencia durante el recorrido
Apoyo constante por parte del guía y el equipo logístico ante cualquier eventualidad, malestar por altura, inconvenientes climáticos o necesidad especial.
No Incluye
❌ ¿Qué No Incluye el Tour Salar de Uyuni con Conexión a San Pedro de Atacama?
Aunque este tour está diseñado para ser lo más completo posible, hay ciertos gastos adicionales que no están cubiertos en el precio base. Recomendamos llevar efectivo en moneda local (bolivianos) para cubrirlos fácilmente durante el viaje.
🔸 Desayuno del primer día
El tour comienza por la mañana, por lo que el desayuno corre por cuenta del viajero. Puedes tomarlo antes del recojo en tu alojamiento o comprar algo ligero en Uyuni.
🔸 Cena del tercer día
El servicio finaliza con el traslado a San Pedro de Atacama. La cena posterior en Chile no está incluida.
🔸 Entrada a los baños termales de Polques
El ingreso a las aguas termales es opcional y tiene un costo adicional de aproximadamente 6 bolivianos (1 USD) por persona.
🔸 Saco de dormir (opcional)
Durante el segundo día, se duerme a gran altitud y las temperaturas pueden bajar hasta los -10 °C. Aunque se ofrecen mantas térmicas en los refugios, muchos viajeros prefieren llevar o alquilar un saco de dormir extra (costo estimado: 30 a 50 BOB por día).
🔸 Uso de duchas calientes
En algunos alojamientos, el acceso a la ducha caliente tiene un costo adicional de 10 bolivianos aprox. Este servicio es opcional, ya que no todos los refugios cuentan con agua caliente permanente.
🔸 Entradas no especificadas o gastos adicionales en ruta
Cualquier actividad no mencionada explícitamente en el itinerario, propinas voluntarias o paradas no programadas estarán fuera de cobertura.
🔸 Propinas para el conductor / guía
Las propinas no son obligatorias, pero son una práctica común si el servicio fue satisfactorio. Se sugiere un aporte voluntario entre 20 a 30 bolivianos por viajero al final del tour.
🔸 Seguro de viaje
Este servicio no incluye póliza de seguro médico ni de accidentes. Es altamente recomendable que el viajero contrate un seguro de viaje internacional que cubra emergencias médicas, cancelaciones o evacuación por altura.
🔸 Gastos personales y snacks
Bebidas adicionales, golosinas, botellas de agua embotellada, papel higiénico, baterías, y recuerdos o souvenirs no están cubiertos.
🔸 Tasas aduaneras en frontera (si aplica)
En ocasiones, las autoridades pueden cobrar un pequeño arancel (dependiendo del país de origen del viajero), especialmente al ingresar a Chile. Este pago no está incluido en el tour.
Recomendaciones
📝 Recomendaciones para el Tour Salar de Uyuni con Conexión a San Pedro de Atacama
Este tour de 3 días atraviesa paisajes de alta montaña, zonas desérticas y territorios remotos, por lo que es importante viajar bien preparado. Aquí te dejamos algunas recomendaciones útiles para garantizar una experiencia segura y placentera:
🔹 Aclimátate antes del tour
El recorrido alcanza altitudes superiores a los 4,900 m.s.n.m. Se recomienda llegar a Uyuni al menos un día antes para aclimatarse y evitar el mal de altura. Si es posible, permanece unos días previos en La Paz o Potosí.
🔹 Lleva ropa de abrigo en capas
Las temperaturas pueden variar drásticamente entre el día (hasta 20 °C) y la noche (hasta -10 °C). Usa ropa térmica, casaca de plumas, guantes, gorro de lana, bufanda, y medias gruesas. Lleva también ropa ligera para el día.
🔹 Protege tu piel y tus ojos
El reflejo del sol sobre el salar puede causar quemaduras. No olvides llevar protector solar de alto factor, lentes de sol con filtro UV, y protector labial. También se recomienda sombrero o gorra.
🔹 Hidrátate constantemente
Beber agua ayuda a reducir los efectos del mal de altura. Lleva una botella reutilizable y mantente bien hidratado durante el viaje.
🔹 Lleva artículos personales esenciales
Incluye: papel higiénico, linterna o frontal, baterías cargadas, toalla pequeña, mochila de mano, kit básico de primeros auxilios, snacks (frutos secos, barras energéticas), alcohol en gel, pastillas para el mal de altura (previa consulta médica).
🔹 Dinero en efectivo en bolivianos (BOB)
Durante el recorrido no hay cajeros automáticos ni señal de celular. Lleva efectivo para pagar entradas, duchas calientes, propinas o compras en comunidades locales. Se recomienda un mínimo de 200 BOB adicionales.
🔹 Documentos de viaje en regla
Es obligatorio llevar pasaporte físico o documento de identidad válido para el cruce de frontera entre Bolivia y Chile. Asegúrate de no tener problemas migratorios previos.
🔹 No olvides tu cámara o celular con espacio libre
Los paisajes son impresionantes y querrás capturarlos todos. Si viajas en temporada de lluvias, protege tus dispositivos con bolsas impermeables.
FAQ's
❓ Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Cuál es la mejor época para visitar el Salar de Uyuni?
Depende de lo que quieras ver:
Temporada seca (abril a noviembre): El salar está completamente seco y se puede recorrer toda su extensión. Ideal para fotos de perspectiva.
Temporada de lluvias (enero a marzo): Se forma el famoso “efecto espejo”, donde el cielo se refleja sobre el salar creando un paisaje único. Sin embargo, algunas rutas pueden estar restringidas por las lluvias.
¿Este tour es apto para todas las edades?
Este tour es recomendado para viajeros entre 10 y 65 años en buen estado de salud. No es recomendable para personas con afecciones cardíacas, respiratorias, hipertensión, mujeres embarazadas ni niños pequeños debido a la altitud extrema.
¿Qué tipo de alojamiento se ofrece?
El alojamiento es básico, estilo rústico andino, ideal para la experiencia.
La primera noche se duerme en un hostal de sal con camas cómodas y baño compartido.
La segunda noche se duerme en un refugio ecológico sin calefacción, pero con mantas térmicas. Recomendamos llevar saco de dormir.
¿Se puede cargar el celular o cámara durante el viaje?
La electricidad es limitada. Solo en algunos refugios se puede cargar dispositivos por tiempos reducidos. Lleva baterías portátiles o power banks y evita usar el celular innecesariamente.
¿Hay señal de celular o WiFi durante el recorrido?
No. Durante los 3 días del tour estarás completamente desconectado. No hay cobertura ni señal de internet en el salar ni en las zonas remotas del altiplano. Informa a tus familiares antes de salir.
¿Puedo hacer el tour en dirección inversa, desde San Pedro hacia Uyuni?
Sí. Existen tours similares que inician en San Pedro de Atacama (Chile) y terminan en Uyuni. Es necesario coordinar con anticipación para asegurar disponibilidad y gestionar adecuadamente el paso fronterizo.
¿Necesito visa para cruzar a Chile desde Bolivia?
Depende de tu nacionalidad. La mayoría de países sudamericanos y de la Unión Europea no requieren visa para ingresar a Chile. Sin embargo, es fundamental verificar los requisitos migratorios actualizados antes del viaje.
¿Qué sucede si me siento mal por la altura?
Los guías están preparados para ofrecer primeros auxilios básicos. Si presentas síntomas leves (mareo, dolor de cabeza), se recomienda reposo, hidratación y té de coca. En casos severos, podría ser necesario retornar o evacuar.
¿Es posible dejar mi equipaje en Uyuni?
Sí. La mayoría de agencias permiten guardar equipaje en sus oficinas en Uyuni mientras realizas el tour. Solo lleva contigo una mochila con lo esencial para los 3 días.