Expedición Salar de Uyuni desde Atacama | Tour 4 Días

Tamaño del grupo: hasta 20 personas

Altura Maxima: 3650 m.s.n.m

Servicio: Grupo – Privado

Transporte: Mini van

Dificultad: Facil

Duración: 04 Días

Descripción

Vive una travesía inolvidable desde el desierto de Atacama hasta el corazón del altiplano boliviano con este completo tour de 4 días al Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del planeta. Esta experiencia te invita a cruzar la frontera chileno-boliviana y adentrarte en un universo de paisajes surrealistas, donde la naturaleza muestra su lado más extremo, puro y sobrecogedor.

El viaje comienza en San Pedro de Atacama, donde te recogerán temprano para cruzar hacia Bolivia por el paso fronterizo de Hito Cajón. Desde allí, comenzarás a explorar la majestuosa Reserva Nacional Eduardo Avaroa, un área protegida donde abundan las maravillas geotérmicas y las lagunas altiplánicas de colores imposibles. En el primer día visitarás la Laguna Verde, la Laguna Blanca, el enigmático Desierto de Dalí, los géiseres Sol de Mañana, las aguas termales de Polques, y terminarás el día en la fascinante Laguna Colorada, hogar de flamencos andinos que sobrevuelan su superficie rojiza.

Durante el segundo día

La expedición te llevará a través del Desierto de Siloli hasta el famoso Árbol de Piedra, seguido por una ruta de lagunas altoandinas como Cañapa, Hedionda y Honda, todas ellas rodeadas de volcanes, vicuñas y aves andinas. Esta jornada también incluye la travesía por el Salar de Chiguana y la llegada al poblado andino de San Juan de Rosario, donde descansarás en un alojamiento hecho con bloques de sal.

El tercer día es, sin duda, el más esperado. Muy temprano ingresarás al Salar de Uyuni para contemplar el amanecer sobre este mar blanco interminable. Durante la temporada de lluvias (enero a marzo), tendrás la posibilidad de ver el famoso efecto espejo, una ilusión óptica que convierte el salar en un cielo infinito. Recorrerás lugares como la Isla Incahuasi, cubierta de cactus gigantes y formaciones de coral fósil, el antiguo Hotel de Sal Playa Blanca, y el monumento Dakar. También tendrás tiempo libre para tomar las clásicas fotos en perspectiva, una tradición entre los viajeros que visitan Uyuni.

El cuarto y último día comienza con una visita al nostálgico Cementerio de Trenes, un sitio cargado de historia ferroviaria a las afueras de Uyuni. Luego iniciarás el retorno hacia San Pedro de Atacama, atravesando paisajes andinos y pueblos remotos antes de cruzar nuevamente la frontera y concluir esta inolvidable expedición altiplánica.

Este tour es ideal para viajeros aventureros, amantes de la fotografía y exploradores que buscan una conexión genuina con la naturaleza a gran altitud. Ya sea en temporada seca o en época de lluvias, el Salar de Uyuni desde Atacama promete una de las experiencias más impactantes de Sudamérica, con paisajes que parecen sacados de otro planeta.

Itinerario

🗺️ Itinerario Detallado Día por Día

🗓️ Día 1: San Pedro de Atacama – Paso Hito Cajón – Laguna Verde – Desierto de Dalí – Termas de Polques – Laguna Colorada

Salida desde San Pedro de Atacama y cruce fronterizo hacia Bolivia

Después del desayuno en tu hotel en San Pedro, una movilidad te recogerá temprano para iniciar la travesía rumbo al paso fronterizo Hito Cajón, ubicado a más de 4,300 m s.n.m. Aquí realizaremos el control migratorio y cambio de vehículo a un 4×4 boliviano, ideal para enfrentar los caminos del altiplano.

Exploración del sur de la Reserva Eduardo Avaroa

Ya en suelo boliviano, el primer destino será la Laguna Blanca, un cuerpo de agua salina rodeado de montañas volcánicas, y la impresionante Laguna Verde, cuyas aguas esmeralda cambian de color por efecto del viento y los minerales. A los pies del Volcán Licancabur, este lugar ofrece una de las postales más icónicas del tour.

Continuamos hacia el Desierto de Dalí, una planicie surrealista con formaciones rocosas dispersas sobre una superficie de tonos ocres, que recuerda a las obras del pintor español. Luego, disfrutaremos de un reparador baño en las aguas termales de Polques, rodeadas por la soledad altiplánica.

La jornada concluye con la visita al campo geotérmico de Sol de Mañana, un área de cráteres burbujeantes, géiseres y fumarolas activas a más de 4,800 m.s.n.m., antes de llegar a la impresionante Laguna Colorada, hogar de tres especies de flamencos andinos. Aquí pasaremos la noche en un refugio básico cerca de la laguna.

Altitud máxima: 4,900 m s.n.m.
Atractivos principales: Laguna Verde, Desierto de Dalí, Termas de Polques, Sol de Mañana, Laguna Colorada
Noche: Refugio rústico en la Reserva Eduardo Avaroa (servicios básicos)

🗓️ Día 2: Laguna Colorada – Árbol de Piedra – Desierto de Siloli – Lagunas Altiplánicas – Salar de Chiguana – San Juan de Rosario

Inicio del viaje por la Ruta de las Joyas Altoandinas

Luego del desayuno, partimos rumbo al Desierto de Siloli, donde se encuentra el emblemático Árbol de Piedra, una formación natural de origen volcánico erosionada por el viento que parece flotar en el aire. A medida que avanzamos, el paisaje se vuelve cada vez más árido y surreal.

Visitaremos una cadena de lagunas altoandinas:

  • Laguna Honda, conocida por su reflejo cristalino
  • Laguna Cañapa, ideal para ver flamencos en su hábitat natural
  • Laguna Hedionda, que desprende un leve olor sulfuroso
  • Laguna Chiar Khota, más pequeña pero rodeada de aves y llamas

Cada parada es una oportunidad para fotografiar paisajes de otro planeta.

Volcán Ollagüe y el extenso Salar de Chiguana

Luego, nos acercamos al Volcán Ollagüe, un cráter activo en la frontera con Chile. Atravesamos el Salar de Chiguana, un desierto de sal menos extenso pero igual de fotogénico, hasta llegar al pueblo andino de San Juan de Rosario, donde nos espera un hospedaje hecho parcialmente de bloques de sal.

Altitud promedio: 3,600 a 4,400 m s.n.m.
Atractivos principales: Árbol de Piedra, lagunas altiplánicas, Volcán Ollagüe, Salar de Chiguana
Noche: Alojamiento familiar de sal en San Juan de Rosario (servicios estándar)

🗓️ Día 3: Salar de Uyuni – Amanecer – Isla Incahuasi – Hotel de Sal – Uyuni

Ingreso al Salar de Uyuni al amanecer

Hoy nos despertamos muy temprano para ingresar al Salar de Uyuni justo al amanecer. Si las condiciones lo permiten (especialmente en temporada de lluvias), podrás ver el famoso efecto espejo, una de las vistas más espectaculares del planeta. Durante la estación seca, la textura hexagonal del salar forma un patrón perfecto que se extiende hasta el horizonte.

Isla Incahuasi: caminata entre cactus gigantes

Exploraremos la Isla Incahuasi, una isla de roca volcánica en medio del salar, cubierta de cactus que superan los 10 metros de altura. Desde la cima, se obtiene una panorámica impresionante de 360° sobre el mar de sal.

Fotografía creativa y puntos icónicos

En el camino visitaremos el antiguo Hotel de Sal Playa Blanca, convertido en museo, y el monumento Dakar. Aquí tendremos tiempo para las clásicas fotos en perspectiva, jugando con la inmensidad del salar.

Llegaremos al pueblo de Uyuni por la tarde, con posibilidad de alojamiento en hotel o traslado opcional a la terminal terrestre.

Altitud: 3,650 m s.n.m.
Atractivos principales: Amanecer en el Salar, Isla Incahuasi, Hotel de Sal, monumento Dakar
Noche: Alojamiento en Uyuni (opcional según modalidad)

🗓️ Día 4: Cementerio de Trenes – Regreso a la Frontera – San Pedro de Atacama

Visita histórica y retorno a Chile

Por la mañana, visitaremos el Cementerio de Trenes, un conjunto de locomotoras oxidadas que datan del auge minero de finales del siglo XIX. Es un sitio lleno de historia, ideal para fotografías artísticas.

Luego iniciamos el retorno rumbo al sur, pasando por pueblos como Alota y Villamar, con paisajes de puna y pequeñas comunidades de pastores. Tras varias horas de viaje, llegamos nuevamente a la frontera de Hito Cajón, donde realizaremos los trámites migratorios.

Una movilidad chilena nos llevará de regreso a San Pedro de Atacama, donde finaliza nuestra expedición por el altiplano.

Duración del retorno: aprox. 6 a 7 horas desde Uyuni a San Pedro
Fin del tour: entre 15:00 y 16:00 hrs aprox.

Incluye

✅ ¿Qué incluye el Tour Salar de Uyuni desde Atacama? | Detalle Completo

Al reservar esta Expedición Salar de Uyuni desde Atacama de 4 días, disfrutarás de un servicio completo pensado para que vivas esta aventura altiplánica con comodidad, seguridad y acompañamiento experto. A continuación, te presentamos todo lo que está incluido:

🚙 Transporte y logística

  • Traslado desde tu hotel en San Pedro de Atacama hasta el paso fronterizo de Hito Cajón (ida y vuelta).
  • Vehículo 4×4 Toyota Land Cruiser o similar durante todo el recorrido en Bolivia (máximo 6 pasajeros por vehículo para mayor confort).
  • Conductor-guía local boliviano con experiencia en rutas altiplánicas, climatología y cultura andina.
  • Coordinación fronteriza para el cruce migratorio entre Chile y Bolivia, tanto de ida como de retorno.
  • Traslado final de regreso a San Pedro de Atacama, con llegada directa a tu alojamiento o punto acordado.

🏠 Alojamiento

  • Noche 1: Refugio rústico en la Reserva Eduardo Avaroa, cerca de la Laguna Colorada. Ambientes compartidos y servicios básicos.
  • Noche 2: Hospedaje familiar en San Juan de Rosario, construido parcialmente con bloques de sal. Acomodación en habitaciones dobles, triples o cuádruples (según disponibilidad).
  • Noche 3: Alojamiento en Uyuni o comunidad cercana, en hospedaje estándar con cama, baño compartido o privado (según disponibilidad y tipo de servicio).

🍽️ Alimentación completa

  • Desayunos andinos (pan, mermeladas, té, café, frutas, huevos).
  • Almuerzos tipo picnic o calientes, con platos típicos de la región y opciones variadas.
  • Cenas caseras servidas en los hospedajes.
  • Opción vegetariana o vegana disponible (previa solicitud).
  • Infusiones calientes (mate de coca, anís, té) durante las comidas.

🎟️ Ingresos y visitas guiadas

  • Entrada a la Reserva Nacional Eduardo Avaroa, que incluye:
  1. Laguna Blanca y Verde
  2. Desierto de Dalí
  3. Géiser Sol de Mañana
  4. Laguna Colorada
  • Visitas a todas las lagunas altiplánicas (Honda, Cañapa, Hedionda, Chiar Khota).
  • Ingreso al Salar de Uyuni, con acceso a:
  1. Isla Incahuasi (no incluye ticket)
  2. Hotel de Sal
  3. Monumento Dakar
  4. Visita al Cementerio de Trenes en Uyuni.

🌄 Asistencia y seguridad

  • Asistencia durante todo el recorrido por parte del equipo local.
  • Oxígeno medicinal de emergencia disponible en los vehículos.
  • Botiquín de primeros auxilios básico.
  • Briefing previo al inicio del tour para resolver dudas y brindar recomendaciones personalizadas.

No Incluye

❌ ¿Qué no incluye el Tour Salar de Uyuni desde Atacama? | Detalles Importantes

Aunque esta Expedición Salar de Uyuni desde Atacama de 4 días / 3 noches incluye la mayoría de servicios esenciales, es importante que tomes en cuenta los siguientes aspectos y costos adicionales que no están incluidos en el precio del tour:

🎟️ Entradas adicionales no cubiertas

  • Ingreso a la Isla Incahuasi: 30 BOB por persona (obligatorio para acceder a la isla con cactus gigantes en el corazón del salar).
  • Entrada a las Aguas Termales de Polques: 6 BOB por persona para uso de las pozas naturales.
  • Uso de duchas calientes en algunos alojamientos: entre 5 y 10 BOB por ducha, según el hospedaje.

💧 Alimentos y bebidas extras

  • Agua embotellada adicional (se recomienda llevar entre 2 a 3 litros por día).
  • Bebidas gaseosas o alcohólicas, jugos o energizantes.
  • Snacks personales (barras energéticas, galletas, frutos secos, chocolates, etc.).

👤 Gastos personales y opcionales

  • Propinas voluntarias para el guía-conductor (sugerido entre 5 a 10 USD por pasajero).
  • Artículos de aseo personal (papel higiénico, toalla de mano, jabón, champú).
  • Ropa de cama extra o saco de dormir, si deseas mayor abrigo (algunas agencias ofrecen alquiler).

🛂 Documentación y trámites

  • Visa de ingreso a Bolivia (requerida solo para ciertos países como EE.UU., dependiendo de tu nacionalidad).
  • Seguro de viaje internacional, recomendado para cubrir atención médica en caso de mal de altura, accidentes o cancelaciones.

📶 Conectividad y otros servicios

  • Acceso a internet/Wi-Fi: los hospedajes en ruta no cuentan con conexión a internet.
  • Cargas eléctricas adicionales: algunos refugios cobran un monto simbólico (5-10 BOB) para cargar cámaras o celulares, y no siempre hay enchufes disponibles.

ℹ️ Recomendación clave:

Te recomendamos llevar dinero en efectivo en bolivianos (al menos 250 a 300 BOB) para cubrir todos estos gastos no incluidos, ya que no hay cajeros automáticos ni pagos con tarjeta durante la ruta.

Recomendaciones

📝 Recomendaciones Útiles para tu Expedición al Salar de Uyuni desde Atacama

Vivirás una de las travesías más impresionantes de Sudamérica, pero para disfrutarla al máximo es clave ir bien preparado. Toma nota de estas recomendaciones esenciales:

👕 Ropa adecuada para el altiplano

  • Lleva vestimenta por capas: camisetas térmicas, polares, chaquetas impermeables y rompevientos.
  • Protección contra el frío: guantes, gorro de lana, bufanda, medias gruesas y calzado impermeable.
  • Ropa cómoda y transpirable para los momentos del día en que el sol es fuerte (gorra, camiseta de manga larga, pantalón cómodo).

🧴 Accesorios personales indispensables

  • Bloqueador solar de alto factor y protector labial (la radiación solar es muy intensa a gran altitud).
  • Gafas de sol UV de buena calidad.
  • Toalla de mano pequeña, papel higiénico, pañuelos húmedos.
  • Linterna frontal o de mano, ya que algunas zonas no tienen iluminación por la noche.

🎒 Qué llevar en tu mochila de día

  • Botella de agua (reutilizable o varias pequeñas).
  • Snacks energéticos (barritas, chocolates, frutos secos).
  • Cámara fotográfica o celular con suficiente espacio y batería.
  • Cargador portátil o batería externa (no siempre hay electricidad para recargar).
  • Documentos personales: pasaporte físico (obligatorio para cruce fronterizo), visa si aplica.

💊 Salud y altitud

  • Aclimátate en San Pedro de Atacama al menos 1 día antes del tour para evitar el mal de altura.
  • Lleva pastillas para el soroche (consultar con médico).
  • Mate de coca o caramelos de coca ayudan a reducir síntomas leves.
  • No consumir alcohol ni comidas pesadas antes del viaje.

💰 Dinero y conectividad

  • Lleva efectivo en bolivianos (mínimo 250–300 BOB).
  • No hay cajeros automáticos ni señal de celular durante el recorrido.
  • Avisa a tus contactos que estarás incomunicado durante los 4 días.

FAQ's

❓ Preguntas Frecuentes sobre el Tour Salar de Uyuni desde Atacama

📅 ¿Cuál es la mejor época para visitar el Salar de Uyuni?

Temporada seca (mayo a octubre): El salar está completamente seco, con superficies hexagonales y mejor acceso a todos los destinos.

Temporada de lluvias (enero a marzo): Se forma el famoso efecto espejo, ideal para fotografía, aunque algunas rutas pueden cambiar o cerrarse por el agua.

🌦️ ¿Hace mucho frío? ¿Qué temperaturas esperar?

Sí. Las temperaturas pueden descender hasta los -10°C por las noches, especialmente en los alrededores de la Laguna Colorada y el Desierto de Siloli. Durante el día, si hay sol, puede sentirse templado o incluso caluroso.

🧳 ¿Puedo llevar maletas grandes?

No se recomienda. Lleva una mochila mediana o bolso pequeño con lo necesario para 4 días. El espacio en el vehículo es limitado y no se permite exceso de equipaje.

🛂 ¿Necesito pasaporte o visa para ingresar a Bolivia?

Sí, el pasaporte es obligatorio para cruzar la frontera en Hito Cajón. Algunos países como EE.UU., Sudáfrica o China requieren visa. Verifica los requisitos antes de viajar. Para ciudadanos peruanos, argentinos y gran parte de Sudamérica, solo se necesita pasaporte vigente.

🛏️ ¿Qué tan básicos son los alojamientos?

Durante las dos primeras noches, los refugios son rústicos pero limpios y funcionales, con camas compartidas y baños sencillos. No hay calefacción. La tercera noche suele ser en Uyuni o San Juan de Rosario, con mayor comodidad y, en algunos casos, baño privado (según disponibilidad y plan contratado).

🛑 ¿El tour es apto para niños o personas mayores?

No se recomienda para niños menores de 7 años ni personas con problemas cardíacos, respiratorios o de presión, debido a la altitud extrema y las condiciones básicas. Consulta con tu médico si tienes dudas.

📶 ¿Hay internet o señal de celular durante el tour?

No. Todo el recorrido se realiza en zonas remotas sin cobertura. Es una oportunidad para desconectarte completamente de la rutina digital.

📸 ¿Podré tomar fotos como las que veo en redes?

¡Sí! Especialmente en el tercer día, dentro del Salar de Uyuni, hay tiempo libre para tomar fotos con perspectiva, jugar con las proporciones y lograr tomas artísticas. Lleva accesorios pequeños si quieres hacer fotos creativas.

🚙 ¿Se puede hacer el tour en servicio privado?

Sí, es posible reservar un tour privado con vehículo exclusivo, guía bilingüe y hospedajes de categoría superior. Esta modalidad es ideal para parejas, familias o fotógrafos.

Reservar

TOURS RELACIONADOS