EXPERIENCIAS
- Explora paisajes impresionantes de la sierra.
- Conoce parajes andinos.
- Disfruta de actividades al aire libre únicas.
Descripción
Embárcate en una experiencia única a través del altiplano boliviano con este increíble Tour de 3 días y 2 noches al Salar de Uyuni, una ruta que combina paisajes irreales, desiertos de altura, lagunas multicolores y vida silvestre en su estado más puro. Desde el mítico Cementerio de Trenes hasta la imponente Laguna Colorada y los géiseres de Sol de Mañana, cada jornada te sorprenderá con escenarios que parecen salidos de otro planeta.
Este circuito inicia en la ciudad de Uyuni e incluye los principales atractivos del sur de Bolivia. Visitarás el deslumbrante Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo, donde podrás disfrutar de vistas infinitas, atardeceres de ensueño y efectos visuales únicos, especialmente si lo visitas en temporada de lluvias. También conocerás la famosa Isla Incahuasi, hogar de cactus gigantes y formaciones coralinas que ofrecen una vista panorámica inolvidable.
Durante el segundo y tercer día
Te adentrarás en la Reserva Nacional Eduardo Avaroa, cruzando el árido Desierto de Siloli, observando flamencos andinos en lagunas de colores como la Cañapa, Hedionda y la impactante Laguna Colorada. Además, vivirás la energía geotérmica de los géiseres Sol de Mañana, te relajarás en las aguas termales de Polques y cerrarás tu aventura con una visita a las mágicas Laguna Verde y Laguna Blanca, al pie del Volcán Licancabur.
Este tour es ideal para viajeros que buscan una aventura natural y cultural, con paisajes cambiantes, cielos infinitos y la oportunidad de desconectarse en uno de los lugares más sobrecogedores del planeta. ¡Vive una experiencia inolvidable en el corazón del altiplano!
Itinerario
🗓️ Itinerario Detallado
🚌 Día 1: Uyuni – Cementerio de Trenes – Colchani – Salar de Uyuni – Isla Incahuasi – Atardecer en el salar – Alojamiento
- 10:30 a.m. – Inicio del tour desde Uyuni. Recojo desde tu hotel o desde la agencia.
- La primera parada es el Cementerio de Trenes, donde verás antiguas locomotoras oxidadas que contrastan con el cielo altiplánico. Un lugar ideal para fotografías únicas.
- Luego nos dirigiremos al poblado de Colchani, considerado la puerta de ingreso al salar. Aquí visitaremos pequeñas fábricas de sal y tiendas de artesanías locales elaboradas con sal y cactus.
- Iniciamos la travesía sobre el majestuoso Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo. Durante el recorrido, haremos paradas para observar los famosos Ojos del Salar, montículos de sal y el Hotel de Sal Playa Blanca, que hoy funciona como museo.
- Continuamos hasta la Isla Incahuasi, un ecosistema único en medio del salar, hogar de gigantescos cactus que pueden superar los 10 metros de altura. Desde su cima, se aprecian vistas panorámicas inigualables.
- Finalizamos el día con un espectacular atardecer sobre el salar, un momento mágico para capturar fotos y vivir una experiencia de paz absoluta.
- Traslado hacia el hospedaje en un hotel de sal o alojamiento rústico (según opción elegida).
🛏️ Noche en alojamiento cerca del salar.
🏞️ Día 2: Salar – San Juan – Mirador del Volcán Ollagüe – Lagunas Altiplánicas – Desierto de Siloli – Árbol de Piedra – Laguna Colorada
- Desayuno temprano y salida rumbo a los paisajes volcánicos del altiplano sur.
- En el trayecto pasamos por la localidad de San Juan del Rosario, rodeada de campos desérticos y montañas rojizas.
- Continuamos hacia el Mirador del Volcán Ollagüe, un volcán activo que aún emite fumarolas visibles desde la distancia.
- Ingresamos a la Reserva Eduardo Avaroa, donde comenzamos la ruta de las lagunas altiplánicas: Laguna Cañapa, Laguna Hedionda, Laguna Chiar Khota y Laguna Honda. En todas ellas podrás observar flamencos andinos, vizcachas y una variedad de aves en su hábitat natural.
- Cruzamos el impresionante Desierto de Siloli, un paraje surreal con formaciones rocosas moldeadas por el viento. Aquí se encuentra el famoso Árbol de Piedra, escultura natural que desafía la gravedad.
- Llegamos finalmente a la Laguna Colorada, famosa por sus tonos rojizos y rosados que contrastan con los flamencos que la habitan.
🛏️ Noche en refugio cerca de la Laguna Colorada.
🌋 Día 3: Géiseres – Aguas Termales – Desierto de Dalí – Laguna Verde – Laguna Blanca – Retorno a Uyuni
- 05:00 a.m. – Salida hacia el campo geotérmico Sol de Mañana, donde se pueden ver géiseres activos, fumarolas y pozas de barro hirviendo a casi 5.000 m.s.n.m.
- Luego, nos dirigimos a las aguas termales de Polques, donde podrás disfrutar de un baño relajante en medio del altiplano (lleva tu ropa de baño).
- Atravesamos el Desierto de Dalí, llamado así por sus paisajes que recuerdan a las pinturas del artista surrealista.
- Continuamos hacia la Laguna Verde, a los pies del imponente Volcán Licancabur, y la cercana Laguna Blanca, ambas con tonalidades que cambian con el viento y la luz del sol.
- Regresamos por la misma ruta hacia Uyuni, realizando algunas paradas intermedias para almorzar y descansar.
🕗 18:00 a 19:00 p.m. – Llegada estimada a Uyuni y fin del tour.
Incluye
✅ ¿Qué incluye el Tour Aventura Salar de Uyuni 3D/2N?
Este tour de 3 días por el Salar de Uyuni y el altiplano sur de Bolivia incluye todos los servicios esenciales para que disfrutes la experiencia sin preocupaciones, combinando aventura, paisajes únicos y comodidad básica en medio del desierto:
Transporte y logística:
- 🚙 Transporte en jeep 4×4 compartido (6 personas por vehículo) durante los 3 días de recorrido por el Salar y la Reserva Nacional Eduardo Avaroa.
- 🧑✈️ Conductor-guía local con experiencia en la ruta altiplánica.
- 📍 Recojo desde tu alojamiento en Uyuni (dentro del área céntrica).
- 🚌 Traslados internos durante el tour por el altiplano y la reserva.
Alimentación:
- 🍳 Desayuno, almuerzo y cena durante los tres días del recorrido.
- 🥗 Comidas calientes, caseras y nutritivas, preparadas por cocineros locales.
- ☕ Snack y bebida caliente para el atardecer en el salar (día 1).
Alojamiento:
- 🏨 1 noche en alojamiento de sal (básico pero cómodo) o similar en las cercanías del salar.
- 🛌 1 noche en refugio comunitario cerca de la Laguna Colorada (alojamiento rústico en zonas remotas del altiplano).
Visitas y atractivos turísticos:
- 🎟️ Entradas a los principales atractivos:
- Cementerio de Trenes y comunidad de Colchani.
- Isla Incahuasi (solo en temporada seca).
- Desierto de Siloli y Árbol de Piedra.
- Reserva Nacional Eduardo Avaroa.
- Lagunas altiplánicas (Cañapa, Hedionda, Honda, Colorada, Verde y Blanca).
- Géiseres Sol de Mañana y aguas termales de Polques.
📷 Paradas estratégicas para fotografías, videos y avistamiento de fauna andina.
Otros:
- 🧯 Botiquín básico de primeros auxilios en cada vehículo.
- 💬 Breve explicación de seguridad y recomendaciones antes del inicio del tour.
- 🧳 Espacio para equipaje de mano y mochilas.
No Incluye
❌ ¿Qué no incluye el Tour Aventura Salar de Uyuni 3D/2N?
Aunque este tour por el Salar de Uyuni y el altiplano boliviano es bastante completo, hay algunos aspectos que no están contemplados en el paquete y que es importante considerar para organizar tu viaje sin imprevistos:
Entradas y boletos no incluidos:
- 🎫 Entrada a la Isla Incahuasi: 30 Bs. (solo se visita en temporada seca; no está accesible en época de lluvias).
- 🎫 Entrada a la Reserva Nacional Eduardo Avaroa: 150 Bs. por persona (obligatoria para acceder a lagunas y desiertos protegidos).
- 🚿 Acceso a las Aguas Termales de Polques: 6 Bs. aproximadamente.
Alimentación y bebidas no cubiertas:
- 🥤 Desayuno del primer día (antes del inicio del tour).
- 🧃 Bebidas adicionales, snacks personales y refrigerios fuera del menú.
- 🍷 Bebidas alcohólicas o gaseosas durante el recorrido.
Servicios personales y extras:
- 🎒 Saco de dormir: algunos alojamientos de montaña lo requieren; puede alquilarse por un costo adicional (10-15 Bs. por noche).
- 🛀 Toallas, papel higiénico y artículos de aseo personal (recomendamos llevarlos).
- 🎁 Souvenirs, artesanías o compras personales en Colchani y otras comunidades.
- 💵 Propinas voluntarias para el conductor-guía o cocineros (opcional, pero valorado).
Otros servicios no incluidos:
- ✈️ Boletos aéreos o pasajes en bus desde otras ciudades hacia Uyuni (como desde La Paz, Sucre o San Pedro de Atacama).
- 🏨 Alojamiento en Uyuni antes o después del tour.
- 🩺 Seguro de viaje o cobertura médica personal (recomendado contratar antes del viaje).
Recomendaciones
🧭 Recomendaciones para tu Tour al Salar de Uyuni 3D/2N
Viajar por el altiplano boliviano implica atravesar paisajes extremos y climas variables. Para disfrutar plenamente de esta aventura, ten en cuenta estas recomendaciones:
🧳 Qué llevar en tu mochila
- 🧥 Ropa abrigadora y térmica: en las noches, las temperaturas pueden descender por debajo de los 0°C, especialmente cerca de la Laguna Colorada.
- 🧢 Gorra, lentes de sol y bloqueador solar: la radiación solar en el altiplano es intensa.
- 🧼 Artículos de aseo personal, papel higiénico, toalla pequeña y jabón biodegradable.
- 💧 Botella de agua reutilizable para mantenerte hidratado durante todo el recorrido.
- 👟 Calzado cómodo y resistente para caminar en terreno salino, rocoso o arenoso.
- 👙 Ropa de baño y sandalias si deseas usar las aguas termales de Polques.
- 🛌 Saco de dormir (especialmente en temporada de frío; también puedes alquilarlo en Uyuni).
- 🔋 Power bank y linterna: algunos alojamientos no cuentan con electricidad continua.
💡 Consejos útiles
- 📸 Lleva cámaras o smartphones con buena batería para capturar las increíbles postales del salar y el altiplano.
- 🛑 Evita consumir alcohol y comidas pesadas antes del viaje, para prevenir el mal de altura.
- 🌧️ En temporada de lluvias (enero a marzo), prepárate para condiciones húmedas; no siempre es posible visitar la Isla Incahuasi, pero tendrás el famoso efecto espejo del Salar de Uyuni.
- 💬 La mayoría de los guías hablan español y algo de inglés. Si no hablas español, consulta por un guía bilingüe con anticipación.
FAQ's
📌 Preguntas Frecuentes (FAQs)
📍 ¿Desde dónde inicia el tour?
El tour comienza en la ciudad de Uyuni. Se recomienda llegar la noche anterior, ya que el recorrido inicia entre las 10:00 y 10:30 a.m.
⏳ ¿Cuál es la mejor temporada para visitar el Salar de Uyuni?
- De mayo a noviembre: temporada seca, ideal para visitar la Isla Incahuasi y recorrer todo el salar sin problemas.
- De enero a marzo: temporada de lluvias, perfecta para observar el efecto espejo, pero algunas rutas pueden estar restringidas.
🧑⚕️ ¿Hay riesgo de mal de altura?
Sí, especialmente en zonas como Sol de Mañana (casi 5,000 m.s.n.m.). Se recomienda aclimatarse previamente y llevar hojas de coca o pastillas para el soroche.
🏠 ¿Dónde se duerme durante el tour?
- 1ra noche: en un alojamiento de sal o rústico cerca del salar.
- 2da noche: en refugios básicos de comunidades altoandinas cercanas a la Laguna Colorada.
💳 ¿Se puede pagar con tarjeta en Uyuni?
La mayoría de las agencias aceptan solo efectivo en bolivianos. Lleva suficiente dinero para entradas, snacks y extras.
🚿 ¿Hay duchas calientes?
Solo en algunos alojamientos, y generalmente por un costo adicional (5 a 10 Bs.). No todos los lugares tienen agua caliente garantizada.
📶 ¿Hay señal de celular o internet?
La mayoría del recorrido no tiene cobertura móvil ni Wi-Fi. Prepárate para desconectarte por completo, lo cual es parte del encanto del viaje.