Aventura Salar de Uyuni desde Cochabamba en Avión

Tamaño del grupo: hasta 20 personas

Altura Maxima: 3650 m.s.n.m

Servicio: Grupo – Privado

Transporte: 4X4

Dificultad: Facil

Duración: 02 Días

Descripción

Este viaje está diseñado para quienes desean descubrir la magia del Salar de Uyuni partiendo desde Cochabamba sin perder tiempo en traslados largos. En tan solo dos días vivirás una experiencia completa que combina paisajes surreales, historia, cultura local y momentos inolvidables al amanecer y atardecer.

El recorrido comienza con un vuelo directo desde Cochabamba hasta Uyuni, sobrevolando los majestuosos Andes y el vasto altiplano. Una vez en destino, te adentrarás en un territorio único donde la naturaleza parece desafiar las leyes de la realidad. La primera parada será el Cementerio de Trenes, un sitio cargado de historia ferroviaria, y luego el pueblo de Colchani, donde aprenderás sobre la extracción artesanal de sal y podrás adquirir artesanías hechas a mano.

Pronto estarás en medio del Salar de Uyuni, un mar blanco que se extiende hasta donde alcanza la vista. Dependiendo de la temporada, podrás disfrutar de la superficie seca con sus figuras geométricas o del espectacular efecto espejo que refleja el cielo. Entre sus maravillas destaca la Isla Incahuasi, hogar de cactus milenarios y miradores con vistas panorámicas que quitan el aliento. El día culmina con un atardecer mágico sobre la planicie salina y una noche de descanso en un hotel de sal, una experiencia en sí misma.

Al día siguiente, te despertarás temprano para presenciar un amanecer en el Salar de Uyuni, un espectáculo de luz y color que transforma por completo el paisaje. Después del desayuno, visitarás los Ojos de Sal y montículos de sal listos para su transporte. Tras capturar las últimas fotografías, regresarás en avión a Cochabamba, cerrando una travesía breve pero intensa que quedará grabada en tu memoria.

Este tour es ideal para quienes buscan un viaje cómodo, bien organizado y lleno de contrastes, donde la naturaleza, la cultura y la fotografía se combinan en uno de los lugares más impresionantes del planeta.

Itinerario

🗺 Itinerario Detallado

Día 1: Cochabamba ✈ Uyuni – Cementerio de Trenes, Isla Incahuasi y Atardecer Dorado

La experiencia comienza temprano en la mañana. Nuestro equipo pasará por tu hotel en Cochabamba y te acompañará al Aeropuerto Jorge Wilstermann para abordar un vuelo directo hacia Uyuni. Durante el trayecto aéreo, de aproximadamente 50 minutos, el cielo despejado suele regalar vistas majestuosas de la cordillera de los Andes, los valles interandinos y el vasto altiplano.

Al aterrizar en Uyuni, un guía experto te estará esperando para iniciar el recorrido. La primera parada será el Cementerio de Trenes, un sitio donde las locomotoras de hierro, oxidadas por el tiempo, reposan como reliquias de la era ferroviaria que alguna vez conectó Bolivia con la costa del Pacífico. Aquí podrás caminar entre gigantes de acero y tomar fotografías con un toque nostálgico e histórico.

Continuaremos hacia el pueblo de Colchani

considerado la puerta de ingreso al Salar de Uyuni. Aquí conocerás cómo las familias locales trabajan la sal de forma artesanal, desde la extracción y secado hasta la elaboración de artesanías y pequeños bloques de sal. Tendrás la oportunidad de adquirir recuerdos únicos elaborados por manos bolivianas.

Con la emoción en aumento, ingresaremos al Salar de Uyuni, una extensión blanca que parece no tener fin. En temporada seca, la superficie hexagonal formada por cristales de sal crea un patrón natural sorprendente; en temporada de lluvias, el salar se transforma en un espejo gigantesco que refleja el cielo, dando la sensación de caminar sobre las nubes.

Nuestra ruta nos llevará a la Isla Incahuasi, un islote rocoso en medio de la inmensidad salina. Este santuario natural está cubierto de cactus gigantes que superan los 10 metros de altura, algunos con más de mil años de antigüedad. Desde su mirador natural, podrás obtener una de las vistas más espectaculares del Salar, un mar blanco que se pierde en el horizonte.

Antes de que caiga la tarde, nos dirigiremos a un punto estratégico para vivir uno de los momentos más memorables del viaje: el atardecer en el Salar de Uyuni. Los colores cálidos del cielo se mezclan con los reflejos en el suelo, creando un espectáculo de luces y sombras imposible de olvidar. Este es el momento perfecto para fotografías artísticas y para simplemente sentarse a contemplar el silencio del altiplano.

Al finalizar, nos trasladaremos a nuestro hotel de sal, construido casi en su totalidad con bloques de sal, donde podrás disfrutar de una cena típica y descansar rodeado de un ambiente único.

Día 2: Amanecer en el Salar – Ojos de Sal y Retorno a Cochabamba

Antes de que el sol aparezca, saldremos del hotel para vivir la magia de un amanecer en el Salar de Uyuni. El aire frío y puro de la mañana, junto con el cielo que pasa del azul profundo al dorado, convierten este instante en una experiencia casi espiritual.

Tras este espectáculo natural, regresaremos al hotel para disfrutar de un desayuno energizante. Luego retomaremos el recorrido para visitar los famosos Ojos de Sal, pequeñas aberturas en la superficie del salar por donde brota agua subterránea cargada de minerales. También veremos los montículos de sal apilada, listos para su transporte y procesamiento.

Tendremos tiempo para tomar las últimas fotografías y caminar libremente por este paisaje surrealista. Luego nos dirigiremos al aeropuerto de Uyuni, donde tomaremos el vuelo de regreso a Cochabamba. A nuestra llegada, un transporte nos llevará nuevamente a tu hotel, marcando el final de esta corta pero intensa aventura en el Salar de Uyuni.

Incluye

✅ Qué incluye el Tour Salar de Uyuni desde Cochabamba en Avión – 2D/1N

  • Vuelos ida y vuelta Cochabamba – Uyuni – Cochabamba en aerolínea local, con horarios optimizados para aprovechar al máximo el tiempo en destino.
  • Traslados terrestres privados o compartidos desde y hacia el aeropuerto de Uyuni, garantizando comodidad y puntualidad.
  • Guía turístico local profesional, con amplio conocimiento del Salar de Uyuni, su historia, geografía y cultura local.
  • Transporte turístico 4×4 (máximo 6 pasajeros por vehículo) durante todo el recorrido en el Salar, ideal para desplazarse en terrenos irregulares.
  • Visita guiada al Cementerio de Trenes, donde conocerás la historia del transporte ferroviario en la región.
  • Parada en el pueblo de Colchani, con demostración del proceso artesanal de extracción y refinado de sal, además de tiempo para comprar artesanías locales.
  • Ingreso y recorrido por el Salar de Uyuni, incluyendo paradas estratégicas para fotografías artísticas y panorámicas.
  • Visita a la Isla Incahuasi, con caminata por senderos señalizados entre cactus milenarios y acceso a miradores naturales.
  • Experiencia del atardecer en el Salar, con tiempo suficiente para disfrutar y tomar fotografías.
  • Hospedaje en un hotel de sal (habitación privada con baño privado o compartido, según elección).
  • Cena típica andina en el hotel de sal (primer día).
  • Desayuno en el hotel (segundo día).
  • Salida especial al amanecer en el Salar, con acompañamiento del guía y transporte incluido.
  • Visita a los Ojos de Sal y montículos de sal listos para su procesamiento.
  • Botiquín de primeros auxilios a bordo del vehículo.
  • Asistencia personalizada durante todo el recorrido para resolver cualquier necesidad o consulta.

No Incluye

❌ Qué no incluye el Tour Salar de Uyuni desde Cochabamba en Avión – 2D/1N

  • Impuestos aeroportuarios en Cochabamba o Uyuni (en caso de que apliquen y no estén incluidos en el boleto aéreo).
  • Almuerzos durante el primer y segundo día del tour (se recomienda llevar snacks o comprar en restaurantes locales durante las paradas).
  • Bebidas y consumos adicionales no especificados en el itinerario, como refrescos, agua embotellada adicional o bebidas alcohólicas.
  • Propinas voluntarias para guías, conductores o personal del hotel de sal.
  • Entradas a la Isla Incahuasi (tarifa para visitantes nacionales y extranjeros, pagada directamente en el lugar).
  • Paseo opcional en balsa de totora (disponible en temporada de lluvias, pago directo a los prestadores locales).
  • Seguro de viaje o médico, recomendable para mayor tranquilidad y cobertura ante imprevistos.
  • Gastos personales como souvenirs, artesanías, llamadas telefónicas o lavandería.
  • Traslados en Cochabamba desde/hacia el aeropuerto, salvo que se contrate de forma adicional.
  • Actividades extra no mencionadas en el itinerario, como visitas a lagunas de colores o extensiones hacia el Desierto de Siloli.

Recomendaciones

📌 Recomendaciones para el Tour Salar de Uyuni desde Cochabamba en Avión – 2D/1N

  • Ropa adecuada para el clima del altiplano: el Salar presenta temperaturas extremas, con mañanas y noches frías (0°C o menos) y días soleados. Lleva ropa térmica, cortaviento, guantes, gorro y bufanda.
  • Calzado resistente y cómodo: lo ideal son botas o zapatillas de trekking impermeables para caminar en superficies salinas y, en temporada de lluvias, sobre agua poco profunda.
  • Protección solar: la radiación UV en el altiplano es intensa. No olvides lentes de sol con filtro UV, gorra o sombrero, y bloqueador solar de alta protección.
  • Hidratación constante: aunque el clima es seco, el sol y la altitud pueden deshidratarte rápido. Lleva una botella de agua reutilizable.
  • Cuidado con la altura: Uyuni está a 3,650 m s.n.m., por lo que es recomendable aclimatarse uno o dos días antes o consumir mate de coca.
  • Temporada de viaje:
  • Temporada seca (mayo a noviembre): superficie sólida, cielos despejados, acceso más fácil a todos los puntos.
  • Temporada de lluvias (diciembre a marzo): el efecto espejo es espectacular, pero algunos accesos pueden limitarse.
  • Batería extra o power bank: las bajas temperaturas descargan rápidamente dispositivos electrónicos, y en algunos alojamientos el acceso a energía es limitado.
  • Cámara fotográfica: el Salar es un paraíso para la fotografía. Si viajas en temporada seca, lleva accesorios para fotos con perspectiva; si es temporada de lluvias, prepárate para capturar el reflejo perfecto.
  • Dinero en efectivo: en Uyuni y Colchani, la mayoría de artesanos y servicios no aceptan tarjetas.
  • Respetar el entorno: no dejes basura, evita dañar la corteza salina y respeta la flora y fauna local.

FAQ's

❓ Preguntas Frecuentes (FAQs) – Tour Salar de Uyuni desde Cochabamba en Avión – 2D/1N

1. ¿Es posible ver el efecto espejo en cualquier época del año?
No. El efecto espejo ocurre principalmente en la temporada de lluvias (diciembre a marzo) cuando una fina capa de agua cubre la superficie del salar. En temporada seca (mayo a noviembre), la superficie es sólida y se aprecian los patrones hexagonales de sal.

2. ¿Cuál es la altitud del Salar de Uyuni y puede afectar la salud?
El Salar se encuentra a unos 3,650 metros sobre el nivel del mar. Algunas personas pueden sentir síntomas leves de mal de altura como dolor de cabeza o cansancio. Es recomendable aclimatarse y beber infusiones de coca o muña.

3. ¿Se puede visitar el Salar de Uyuni si llueve?
Sí, pero durante lluvias intensas el acceso a la Isla Incahuasi u otras áreas puede estar restringido. Aun así, la experiencia es espectacular por el efecto espejo.

4. ¿Qué tipo de alojamiento incluye el tour?
El hospedaje es en un hotel de sal, con paredes, camas y muebles elaborados con bloques de sal. Cuenta con habitaciones privadas y baño (privado o compartido según elección).

5. ¿Es un tour apto para niños y adultos mayores?
Sí, pero se debe considerar la altitud y las temperaturas extremas. Niños pequeños y personas con problemas cardíacos o respiratorios deben consultar a su médico antes del viaje.

6. ¿Qué tan frío puede hacer en el Salar de Uyuni?
En invierno (junio-agosto), la temperatura nocturna puede bajar hasta -10°C. Durante el día puede oscilar entre 5°C y 20°C, dependiendo de la temporada.

7. ¿Se necesita permiso especial para visitar el Salar?
No, solo se paga la entrada a la Isla Incahuasi y a otros puntos si están incluidos en la ruta.

8. ¿El tour incluye seguro de viaje?
No, se recomienda contratar un seguro médico y de viaje por cuenta propia antes de partir.

9. ¿Es posible llevar equipaje grande en el tour?
Sí, pero se recomienda llevar solo lo necesario para los dos días. El resto del equipaje puede dejarse en la agencia o en tu hotel en Cochabamba.

10. ¿Hay señal de celular e internet en el Salar?
La cobertura es muy limitada y en algunas zonas inexistente. Lo ideal es avisar a familiares antes de salir y disfrutar de la desconexión.

Reservar

TOURS RELACIONADOS