Viaje al Salar de Uyuni desde Cusco en Avión – Todo Incluido

Tamaño del grupo: hasta 20 personas

Altura Maxima: 3650 m.s.n.m

Servicio: Grupo – Privado

Transporte: Vuelo

Dificultad: Facil

Duración: 02 Días

Descripción

Vivir el Salar de Uyuni desde Cusco en avión es una experiencia única que combina la comodidad del traslado aéreo con la magia de explorar el desierto salino más grande del mundo. En tan solo dos días, este viaje todo incluido te permite recorrer sus paisajes más icónicos, disfrutar de un alojamiento inigualable en un hotel de sal y vivir momentos irrepetibles como el amanecer y el atardecer sobre su superficie blanca.

El primer día comienza con tu llegada a Uyuni y la visita a lugares emblemáticos como el Cementerio de Trenes, el pueblo artesanal de Colchani y la inmensidad del salar, donde se aprecian sus formaciones naturales, los “ojos de agua” y la famosa Isla Incahuasi con cactus milenarios. El día culmina con un atardecer de colores que parece pintado a mano, ideal para capturar fotografías inolvidables.

La segunda jornada está reservada para vivir la magia del amanecer en el Salar de Uyuni, un espectáculo natural que cambia de tonos dorados a rosados mientras el sol se alza en el horizonte. Luego tendrás tiempo para más fotografías, paseos cortos y compras de artesanías locales antes de abordar tu vuelo de regreso a Cusco.

Este itinerario es perfecto para quienes desean aprovechar al máximo su tiempo sin perderse lo mejor del Salar de Uyuni, combinando paisajes surrealistas, cultura altiplánica y servicios de alta calidad en un viaje corto pero lleno de emociones.

Itinerario

🗺 Itinerario Detallado

Día 1 – Cusco ✈ Uyuni: Primer encuentro con el Salar

La aventura comienza con tu traslado privado desde tu hotel en Cusco hasta el Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete, para abordar el vuelo con destino a Uyuni (con escala en La Paz o Santa Cruz, según disponibilidad). Durante el sobrevuelo, podrás admirar las cordilleras, valles y altiplanos que dibujan un mosaico natural impresionante.

A tu llegada al Aeropuerto Joya Andina de Uyuni, nuestro guía local te recibirá con una cálida bienvenida y una breve introducción sobre la historia, geografía y secretos del salar.

Cementerio de Trenes

Primera parada en este lugar icónico, donde antiguas locomotoras y vagones oxidados descansan desde hace más de un siglo. Un sitio perfecto para fotografías artísticas y para conocer el pasado minero y ferroviario de Bolivia.

Pueblo de Colchani

Ingreso al área donde los pobladores producen sal de forma artesanal. Aquí aprenderás sobre el secado, refinado y empaquetado de la sal, y tendrás la oportunidad de adquirir artesanías hechas con sal y textiles de llama y alpaca.

Ingreso al Salar de Uyuni

Cruzarás el umbral hacia el desierto blanco, un paisaje que se extiende por más de 10 mil km². Harás paradas en los montículos de sal para entender su formación, y en los ojos de agua, pequeñas aberturas en la costra salina por donde emerge agua subterránea cargada de minerales.

Almuerzo en medio del salar

Una experiencia única: mesas montadas sobre el manto blanco, con un menú que mezcla sabores locales y vistas infinitas.

Isla Incahuasi

Un oasis en medio de la sal, famoso por sus cactus gigantes (algunos con más de 900 años de edad) y senderos que conducen a miradores panorámicos con vistas de 360°. Ideal para fotografías y contemplación.

Atardecer en el salar

Un espectáculo natural donde el cielo se pinta de dorado, rosado y violeta, reflejándose en el suelo y creando un efecto espejo. Un momento mágico que se disfruta en silencio o con brindis especial.

Alojamiento: Traslado a un hotel de sal, donde incluso las paredes y camas están construidas con bloques de sal. Cena incluida y descanso.

Día 2 – Amanecer en el Salar y regreso a Cusco

La jornada inicia antes del amanecer, saliendo hacia un punto estratégico para vivir uno de los momentos más impresionantes del viaje.

Amanecer en el Salar

El sol comienza a elevarse lentamente sobre la superficie blanca, generando un espectáculo de luz y sombras que transforma el paisaje cada minuto. Ideal para capturar fotos de ensueño.

Desayuno en el hotel

De regreso al alojamiento, disfrutarás de un desayuno tradicional con infusiones andinas, panes frescos y frutas locales.

Tiempo libre para fotografías y paseo final

Según el horario de vuelo, podrás dar un último paseo por el salar o visitar tiendas de artesanías en Uyuni.

Traslado al aeropuerto de Uyuni

Abordarás el vuelo de retorno a Cusco, vía La Paz o Santa Cruz. Durante el trayecto, las vistas de las montañas y altiplano te permitirán despedirte visualmente de esta joya natural.

Llegada a Cusco y traslado al hotel

Nuestro equipo te recibirá en el aeropuerto de Cusco para llevarte a tu alojamiento, cerrando así una experiencia corta pero intensa que combina cultura, naturaleza y confort.

Incluye

✅ Qué incluye – Viaje al Salar de Uyuni desde Cusco en Avión – Todo Incluido 2 Días

  • Vuelos aéreos Cusco – Uyuni – Cusco
    Pasajes en avión con conexiones vía La Paz o Santa Cruz, en aerolíneas comerciales reconocidas, incluyendo impuestos y tasas aeroportuarias.
  • Traslados privados y seguros en Cusco y Uyuni
    Transporte desde tu hotel en Cusco al aeropuerto, y desde el aeropuerto de Uyuni al inicio del tour y viceversa.
  • Guía turístico local especializado
    Profesional con amplio conocimiento del Salar de Uyuni, su historia, geografía y cultura, brindando asistencia y explicaciones durante todo el recorrido.
  • Vehículo 4×4 privado en Uyuni
    Camioneta todoterreno equipada para recorrer el salar y sus alrededores con comodidad y seguridad, con capacidad para 4 a 6 pasajeros.
  • Alojamiento en hotel de sal
    1 noche en un hospedaje único construido con bloques de sal, con habitación privada y baño propio, ropa de cama limpia y agua caliente.
  • Alimentación completa
  • Día 1: Almuerzo en medio del salar y cena en el hotel de sal.
  • Día 2: Desayuno en el hotel.
    Menú con opciones locales y bebidas calientes.
  • Entradas a todos los atractivos turísticos
    Acceso a la Isla Incahuasi, áreas protegidas y sitios como el Cementerio de Trenes y Colchani.
  • Experiencias destacadas
  • Atardecer en el Salar de Uyuni.
  • Amanecer en el Salar de Uyuni.
  • Caminata por la Isla Incahuasi entre cactus gigantes.
  • Visita cultural a talleres y tiendas de artesanías en Colchani.
  • Asistencia permanente
    Personal de apoyo antes, durante y después del tour, asegurando una experiencia fluida y sin contratiempos.

No Incluye

❌ Qué no incluye – Viaje al Salar de Uyuni desde Cusco en Avión – Todo Incluido 2 Días

  • Vuelos internacionales o domésticos fuera del itinerario programado
    Pasajes aéreos que no correspondan a la ruta Cusco – Uyuni – Cusco establecida en el paquete.
  • Noches adicionales de hotel en Cusco o Uyuni
    Alojamiento previo o posterior al tour que no esté especificado en el itinerario.
  • Alimentación no mencionada en el programa
    Cenas, almuerzos o snacks fuera de las comidas incluidas, así como bebidas alcohólicas o gaseosas.
  • Paseos opcionales
    Actividades extra como paseos en bicicleta por el salar, vuelos en dron, recorridos nocturnos de astrofotografía o tours fuera de la ruta establecida.
  • Propinas y gastos personales
    Gratificaciones para guías, conductores o personal de hotel, así como compras de recuerdos, artesanías o servicios personales.
  • Seguro de viaje
    Póliza médica o de asistencia en viaje, recomendable para emergencias, accidentes o cancelaciones imprevistas.
  • Equipo personal de abrigo
    Ropa térmica, guantes, gorros, lentes de sol, protector solar y otros elementos que el viajero deba llevar para su comodidad.
  • Costos por cambios o reprogramaciones
    Penalidades o cargos por modificaciones voluntarias en fechas de vuelo o alojamiento después de la reserva.

Recomendaciones

🎒 Recomendaciones para tu Viaje al Salar de Uyuni desde Cusco en Avión – 2 Días

  1. Prepárate para el clima extremo
    El Salar de Uyuni presenta temperaturas muy frías por la mañana y la noche, especialmente en invierno (mayo a agosto), y calor moderado en el día. Lleva ropa térmica, chaqueta cortaviento, gorro, guantes, bufanda, y varias capas para adaptarte a los cambios.
  2. Protección solar y ocular
    La reflexión de la luz sobre la sal es muy intensa. Lleva gafas de sol con protección UV, gorra o sombrero, y protector solar de alta cobertura para cara, cuello y manos.
  3. Hidratación constante
    El aire seco y la altitud pueden causar deshidratación. Lleva tu botella de agua reutilizable y toma líquidos frecuentemente.
  4. Baterías y cargadores
    La luz y el paisaje invitan a tomar muchas fotos. Lleva baterías adicionales y cargador portátil, ya que la electricidad en algunos hoteles de sal es limitada.
  5. Cuidado con la altitud
    El Salar se encuentra a más de 3,600 m s.n.m. Si no estás acostumbrado a la altura, toma mate de coca, muña o medicamentos recetados para prevenir el mal de altura.
  6. Calzado adecuado
    Usa zapatillas cómodas e impermeables para caminar por la sal y senderos rocosos como en la Isla Incahuasi.
  7. Respeto al medio ambiente
    No dejes basura y evita caminar fuera de los senderos señalizados para proteger este ecosistema único.

FAQ's

❓ Preguntas Frecuentes – Viaje al Salar de Uyuni desde Cusco

1. ¿Cuál es la mejor época para visitar el Salar de Uyuni?
Puedes visitarlo todo el año. Entre enero y marzo es temporada de lluvias, cuando se forma el famoso efecto espejo; de abril a diciembre el salar está seco, mostrando sus patrones hexagonales de sal.

2. ¿Necesito visa para ingresar a Bolivia desde Perú?
Depende de tu nacionalidad. Los ciudadanos de Perú y la mayoría de países de Sudamérica no necesitan visa para estadías cortas, pero es necesario llevar pasaporte o documento de identidad vigente.

3. ¿Es posible hacer el viaje si no estoy aclimatado a la altura?
Sí, pero es recomendable llegar a Cusco o La Paz con al menos uno o dos días de aclimatación antes del tour, para reducir el riesgo de mal de altura.

4. ¿Hay señal de teléfono e internet en el Salar de Uyuni?
La señal es muy limitada. Algunos hoteles de sal ofrecen wifi, pero suele ser lenta o intermitente debido a la ubicación remota.

5. ¿Puedo llevar maletas grandes?
Sí, aunque se recomienda llevar solo lo necesario para el viaje. El equipaje más grande puede quedarse en tu hotel de Cusco para mayor comodidad.

6. ¿Qué tipo de vehículos se usan en el tour?
Vehículos 4×4 (generalmente Toyota Land Cruiser) acondicionados para circular por el salar y terrenos irregulares, con capacidad para 4 a 6 pasajeros más el guía-conductor.

7. ¿Incluye alimentación vegetariana o especial?
Sí, siempre que se solicite con anticipación para adaptar el menú a tus preferencias o necesidades alimenticias.

8. ¿Es seguro viajar al Salar de Uyuni?
Sí, el recorrido es guiado por expertos locales y en vehículos certificados. Las rutas son seguras y el personal está capacitado para actuar en caso de emergencia.

Reservar

TOURS RELACIONADOS