Raíces de la Tierra | Vivencia Agropecuaria en Umasbamba

  • Actividad Agropecuaria en Umasbamba
  • Actividad Agropecuaria en Umasbamba
  • Actividad Agropecuaria en Umasbamba
  • Actividad Agropecuaria en Umasbamba
  • Actividad Agropecuaria en Umasbamba
  • Actividad Agropecuaria en Umasbamba

Tamaño del grupo: hasta 20 personas

Altura Maxima: 3762 mmm

Servicio: Grupo

Transporte:

Dificultad: Media

Duración: 5 horas

Descripcion

«Raíces de la Tierra» es una experiencia de turismo vivencial en Umasbamba, una comunidad quechua ubicada en las alturas del Valle Sagrado, ideal para viajeros que desean reconectar con la naturaleza, aprender de la sabiduría ancestral y participar activamente en las labores agropecuarias tradicionales. A lo largo del día, los visitantes se sumergen en la vida rural andina a través de actividades auténticas, como la siembra con herramientas milenarias, el arado con bueyes, la cocina tradicional en fogones de barro y talleres de textilería con tintes naturales. Cada momento está acompañado de un fuerte componente cultural y espiritual, como la ofrenda a la Pachamama, que marca el inicio de esta jornada de conexión profunda con la tierra.

Es un intercambio entre culturas, un reencuentro con los ciclos de la naturaleza y una celebración de la identidad andina viva. Durante la vivencia agropecuaria, no solo se observa, sino que se participa y se aprende activamente del saber colectivo de las familias quechuas. El entorno natural que rodea la laguna Piuray ofrece paisajes impresionantes y una atmósfera de paz ideal para quienes buscan alejarse del turismo convencional y abrazar el valor del trabajo colaborativo, la sostenibilidad y la gratitud hacia la tierra.

La vivencia en Umasbamba no solo deja recuerdos imborrables, sino también una enseñanza profunda sobre cómo la agricultura tradicional y la vida comunitaria son el eje de una cultura resiliente. Es un viaje perfecto para quienes desean experimentar el turismo rural en Cusco desde el corazón mismo de los Andes, de forma respetuosa, participativa y enriquecedora.

Itinerario

 Recojo desde tu hotel en Cusco

Nuestro día comienza con el recojo en tu alojamiento dentro de la ciudad del Cusco. Acompañados por nuestro guía local, emprendemos un viaje escénico rumbo a la comunidad andina de Umasbamba, ubicada a orillas de la laguna Piuray, en el distrito de Chinchero (aproximadamente 1 hora de viaje).

 Bienvenida tradicional y ofrenda a la Pachamama

Al llegar, seremos recibidos calurosamente por las familias campesinas con vestimenta tradicional. Participaremos en un pequeño ritual de bienvenida: una ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra), guiada por sabias comuneras, en agradecimiento a la tierra fértil que sostiene su cultura milenaria. Esta conexión espiritual marca el inicio de la jornada.

 Participación en labores agrícolas tradicionales


Nos pondremos manos a la tierra con herramientas ancestrales como la chaquitaclla, aprendiendo directamente de los comuneros sobre la siembra, cosecha o rotación de cultivos (según la temporada agrícola). Experimentaremos el trabajo colaborativo en la chakras (parcelas) y entenderemos el valor de la agricultura sostenible en la cosmovisión andina.

 Demostración de arado con yuntas
Disfrutaremos de una exhibición tradicional de arado con bueyes, una técnica agrícola transmitida de generación en generación, que aún se mantiene viva en los Andes. Esta actividad muestra la perfecta armonía entre hombre, animal y naturaleza.

 Taller de cocina andina con productos locales
Pasaremos a la cocina comunal donde aprenderemos a preparar platos típicos de la zona como la papa con uchucuta, la sopa de quinua o el kapchi de habas, todo cocido en fogones a leña. Este taller es una experiencia sensorial completa donde conocerás los secretos culinarios del mundo rural andino.

 Almuerzo tradicional andino
Compartiremos un delicioso almuerzo comunitario, servido en hojas de maíz o cerámica típica. Aquí probarás productos locales orgánicos como la mashua, oca, queso fresco y maíz gigante del Valle Sagrado, acompañados de infusiones naturales de muña o kion.

 Intercambio cultural y tejido artesanal
Después del almuerzo, disfrutaremos de una demostración de textilería tradicional. Las mujeres nos mostrarán cómo se hila la lana de alpaca, se tiñe con productos naturales y se teje en telares de cintura. Podrás probar a hilar y llevarte un pequeño souvenir artesanal si lo deseas.

 Tiempo libre para fotos y caminata por la laguna Piuray
Tendrás tiempo para relajarte y explorar los alrededores de la laguna Piuray, rodeada de paisajes espectaculares, aves altoandinas y campos de cultivo. Aquí podrás conectar aún más con el entorno natural y tomar fotografías memorables.

Despedida y retorno a Cusco
Culminamos nuestra vivencia con un cálido agradecimiento por parte de la comunidad, y emprendemos el viaje de retorno a Cusco.

Llegada a tu hotel
Arribo a la ciudad del Cusco y traslado a tu hotel. Fin del tour.

Incluye

✅ ¿Qué incluye el tour Raíces de la Tierra | Vivencia Agropecuaria en Umasbamba?

Este tour vivencial ha sido diseñado para ofrecerte una experiencia completa, auténtica y cómoda en contacto directo con la cultura andina. A continuación, te detallamos todo lo que incluye:

  • Recojo desde tu hotel en Cusco (centro histórico)

  • Transporte turístico privado ida y vuelta (Cusco – Umasbamba – Cusco)

  • Guía local especializado en turismo vivencial y agropecuario (hablante de español y quechua)

  • Bienvenida tradicional con ceremonia a la Pachamama

  • Participación en actividades agropecuarias (siembra, cosecha, arado tradicional con yuntas, según temporada)

  • Almuerzo tradicional comunitario con insumos frescos y orgánicos del Valle Sagrado

  • Taller de textilería tradicional con demostración de hilado, teñido y tejido en telar

  • Tiempo libre en la laguna Piuray para fotografía o caminata ligera

  • Botiquín de primeros auxilios

  • Asistencia permanente durante toda la experiencia

No Incluye

❌ ¿Qué no incluye el tour Raíces de la Tierra | Vivencia Agropecuaria en Umasbamba?

Para que tengas una experiencia completamente organizada, también es importante conocer los servicios no incluidos en el programa. A continuación, detallamos lo que no está contemplado en este tour:

  • Alimentación no mencionada (desayuno y cena)

  • Bebidas embotelladas o adicionales no incluidas en el almuerzo

  • Souvenirs adicionales o tejidos fuera del taller incluido

  • Propinas voluntarias para los anfitriones o el guía

  • Seguro de viaje personal (se recomienda contratar uno antes del viaje)

  • Traslados desde hoteles fuera del centro histórico de Cusco (consultar si aplica)

  • Gastos personales o compras en la comunidad

  • Servicios extras no especificados en el itinerario

Recomendaciones

🎒 Recomendaciones para el tour Raíces de la Tierra | Vivencia Agropecuaria en Umasbamba

Para disfrutar al máximo de esta experiencia de turismo vivencial y estar preparado para las condiciones del entorno andino, te recomendamos lo siguiente:

  • Llevar ropa cómoda y abrigadora en capas

ideal para el clima variable de los Andes (frío por la mañana y tarde, cálido al mediodía).

  • Usar calzado adecuado para caminar sobre tierra, pasto o terreno ligeramente húmedo (zapatillas o botines de trekking).

  • Gorra, sombrero y lentes de sol, ya que la radiación solar es alta incluso en días nublados.

  • Bloqueador solar y repelente de insectos ecológico o natural.

  • Botella de agua reutilizable, para mantenerte hidratado y cuidar el medio ambiente.

  • Dinero en efectivo (soles peruanos) en billetes pequeños, en caso desees comprar artesanía local o dar propinas.

  • Actitud abierta y respetuosa, ya que estarás compartiendo con familias quechuas en su entorno cotidiano.

  • Evita traer snacks industriales; en su lugar, disfruta de la comida local que se ofrecerá en el almuerzo y los talleres.

FAQ's

❓ Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Dónde queda Umasbamba y cómo se llega?
Umasbamba es una comunidad campesina ubicada a orillas de la laguna Piuray, en el distrito de Chinchero, a solo 1 hora de la ciudad de Cusco. El transporte desde y hacia el lugar está incluido en el tour.

2. ¿Necesito experiencia previa en agricultura o cocina para participar?
No. Todas las actividades están pensadas para ser participativas y educativas, sin necesidad de conocimientos previos. Las familias comuneras te guiarán paso a paso.

3. ¿El tour es apto para niños o personas mayores?
Sí. Es una experiencia de baja exigencia física, ideal para toda la familia, incluyendo niños y adultos mayores. Solo se recomienda tener movilidad básica para caminar y participar en actividades suaves.

4. ¿Qué tipo de comida se sirve?
Se sirve un almuerzo tradicional andino, preparado con productos orgánicos y locales. Si tienes alguna restricción alimentaria (vegetariano, vegano, sin gluten), puedes indicarlo con anticipación.

5. ¿El tour es privado o en grupo?
El tour puede realizarse en modalidad compartida o privada, según tu preferencia. En ambos casos, la experiencia mantiene su esencia comunitaria e íntima.

6. ¿Está disponible todo el año?
Sí. La comunidad de Umasbamba recibe visitantes todo el año, aunque la experiencia puede variar según la temporada agrícola (época de siembra o cosecha).

7. ¿Se puede pernoctar en la comunidad?
Este tour es de 1 día completo (full day). Si deseas una vivencia más profunda, se puede coordinar una extensión con alojamiento rural en casas comunales, previa consulta.

8. ¿Qué beneficios tiene el turismo vivencial en Umasbamba?
Esta experiencia promueve el turismo responsable y sostenible, genera ingresos directos para las familias anfitrionas, valora sus saberes tradicionales y fortalece la identidad cultural andina.

Reservar

TOURS RELACIONADOS