Tamaño del grupo: hasta 20 personas
Altura Maxima: 3754 mmm
Servicio: Grupo
Transporte: Mini van
Dificultad: Media
Duración: 3 horas
Descripcion
Sumérgete en una experiencia vivencial única con “Texturas de los Andes”, un taller textil que te invita a descubrir los secretos milenarios del tejido andino en el corazón del Valle Sagrado de los Incas. Esta actividad se realiza en el pintoresco pueblo de Chinchero, cuna de grandes tejedoras que han conservado intactas las técnicas ancestrales de hilado, teñido natural y tejido con símbolos que cuentan historias del mundo andino. En este tour cultural, no solo observarás el proceso textil: tú serás parte activa de cada etapa, sintiendo con tus propias manos la textura de la lana virgen de alpaca y oveja, preparando tintes con plantas nativas y cochinilla, y aprendiendo a tejer con telares tradicionales.
Durante esta enriquecedora jornada, serás guiado por las mujeres artesanas de la comunidad, quienes compartirán contigo sus saberes y su idioma ancestral: el quechua, como parte de un legado que se transmite de madre a hija desde tiempos preincaicos. Aprenderás a identificar los significados ocultos en los diseños textiles andinos, como la chakana, los apus o la ñusta. Además, disfrutarás de un almuerzo tradicional andino, elaborado con productos frescos de la zona, en una mesa compartida que celebra la hospitalidad andina y la conexión con la tierra.
Este taller no solo representa una experiencia cultural profunda, sino también una forma de fomentar el turismo rural comunitario, el empoderamiento de las mujeres artesanas y la preservación de una herencia textil que forma parte del alma viva del Perú. “Texturas de los Andes” es ideal para quienes buscan una conexión auténtica con la cultura local, para amantes del arte, la historia viva y quienes desean llevarse un recuerdo hecho por sus propias manos. Cada hilo que toques será parte de un legado que continúa tejiéndose.
Itinerario
📅 Itinerario del Tour Textil en Chinchero
🕗 Recojo en tu hotel en Cusco
Iniciamos con el traslado desde tu hotel rumbo al pueblo de Chinchero, ubicado a 3,700 m s. n. m., en el Valle Sagrado de los Incas. Durante el trayecto en transporte turístico (aprox. 1 hora), disfrutarás de paisajes andinos y campos de cultivo tradicionales.
🧭 Llegada a Chinchero y bienvenida por la comunidad textil
Las maestras tejedoras te recibirán con una cálida bienvenida en quechua y español. Comenzarás con una breve introducción sobre la cosmovisión andina y la importancia del textil como lenguaje cultural.
🎨 Demostración del proceso textil completo
Participarás activamente en cada etapa del proceso:
-
Esquila y lavado de lana de alpaca y oveja.
-
Hilado tradicional con huso (pushka).
-
Tintes naturales: Aprende a preparar colores con cochinilla, molle, k’olle, añil y otros recursos naturales.
-
Teñido de la lana: Sumerge las fibras en tintes y descubre cómo los colores cobran vida.
-
Técnicas de tejido: Usando telares de cintura, aprenderás a tejer figuras andinas cargadas de simbolismo.
🥗 Almuerzo típico en la comunidad
Degusta una deliciosa comida tradicional andina con ingredientes frescos y locales. Opción vegetariana disponible.
👜 Tiempo para crear tu propia pieza textil
Guiado por las tejedoras, elaborarás una pequeña muestra que podrás llevar contigo como recuerdo. Esta actividad fomenta la interacción y valoración del arte textil.
🛍️ Feria artesanal comunitaria (opcional)
Si lo deseas, podrás adquirir productos elaborados por las mujeres de la comunidad, apoyando directamente al turismo rural sostenible.
🚐 Retorno a Cusco
Emprenderemos el viaje de regreso.
Incluye
✅ Incluye (detallado)
-
Recojo y retorno a tu hotel en Cusco: Transporte turístico puerta a puerta, ida y vuelta en vehículo cómodo y seguro.
-
Guía local bilingüe (español e inglés): Acompañamiento especializado durante todo el recorrido, con enfoque cultural y vivencial.
-
Ingreso al centro textil comunitario de Chinchero: Acceso a las instalaciones donde se realiza el taller tradicional.
-
Taller textil participativo completo:
-
Demostración y participación en el hilado manual con huso.
-
Preparación de tintes naturales con cochinilla, molle, k’olle y otras plantas.
-
Teñido de lana con técnicas tradicionales.
-
Tejido en telar de cintura o de mesa, según nivel del participante.
-
-
Materiales de trabajo incluidos: Lana de alpaca/oveja, huso, tintes naturales, herramientas de tejido.
-
Souvenir textil artesanal: Pequeña pieza que tú mismo elaborarás durante el taller y que podrás llevarte como recuerdo.
-
Botiquín de primeros auxilios básico.
No Incluye
❌ No incluye (detallado)
-
Propinas para el guía o las tejedoras (opcional pero recomendable como gesto de agradecimiento).
-
Bebidas adicionales o snacks fuera del almuerzo incluido.
-
Compras en la feria artesanal (adquisición de textiles u otros productos es voluntaria).
-
Servicios adicionales no especificados en el itinerario.
-
Seguro de viaje personal.
-
Gastos personales o emergencias médicas.
Recomendaciones
🎒 Recomendaciones para el Taller Textil en Chinchero
-
Vístete en capas: Chinchero está ubicado a más de 3,700 m s. n. m., por lo que las mañanas pueden ser frías y el sol intenso al mediodía. Lleva casaca, sombrero o gorra, lentes de sol y bloqueador solar.
-
Calzado cómodo: Aunque no hay largas caminatas, es recomendable usar zapatillas o calzado cerrado para caminar en la comunidad y sus senderos.
-
Lleva agua en una botella reutilizable: Mantente hidratado durante la jornada, especialmente si no estás aún bien aclimatado a la altitud.
-
Dinero en efectivo: Si deseas comprar textiles u otros productos en la feria artesanal local, lleva soles en efectivo, ya que no hay cajeros automáticos ni se aceptan tarjetas.
-
Participa con respeto y curiosidad: Las tejedoras abren su hogar y saberes con generosidad. Escucha, pregunta y valora el trabajo manual y cultural.
-
Aclimatación previa: Ideal haber pasado al menos 1 día en Cusco o Valle Sagrado para evitar el mal de altura.