Tour Huellas del Tahuantinsuyo | Caminata Cultural por Cusco

Tamaño del grupo: hasta 20 personas

Altura Maxima: 3400msnm

Servicio: Grupo

Transporte: —-

Dificultad: Facil

Duración: 4 horas

Descripcion

Descubre la ciudad imperial de Cusco como nunca antes, recorriendo a pie sus calles llenas de historia, cultura y misterio. El tour Huellas del Tahuantinsuyo es una experiencia inmersiva que conecta al viajero con las raíces más profundas del antiguo Imperio Inca y su transformación durante la época colonial y republicana. A través de esta caminata cultural por el centro histórico de Cusco, visitarás mercados tradicionales, plazas emblemáticas, templos incas convertidos en iglesias, y lugares donde la historia se mezcla con la vida cotidiana.

La ruta inicia en el Mercado de San Pedro, una joya de la arquitectura cusqueña diseñada por Gustave Eiffel, donde conocerás los productos nativos y rituales de la sierra peruana. Luego atravesarás el Arco de Santa Clara y el histórico Colegio Ciencias, fundado por Simón Bolívar, hasta llegar a la Plaza San Francisco, donde aprenderás sobre las plantas medicinales andinas y su valor cultural. La caminata sigue por la Casa del Inca Garcilaso, figura clave del mestizaje peruano, y continúa hacia la Plaza de Armas, corazón espiritual del Cusco desde tiempos incaicos. Aquí podrás admirar la Catedral y la Iglesia de la Compañía de Jesús, construidas sobre antiguos templos sagrados.

Más adelante, te maravillarás con la famosa Piedra de los 12 Ángulos, símbolo de la precisión arquitectónica inca, y finalmente llegarás al barrio de San Blas, cuna de artistas y artesanos cusqueños, donde culminaremos la ruta con historias locales, leyendas y una vista panorámica de la ciudad. Este tour cultural no solo ofrece un viaje en el tiempo, sino también una oportunidad para entender cómo Cusco sigue siendo un punto de encuentro entre mundos distintos, pero profundamente conectados.

Itinerario

🔍 Recorrido paso a paso

🛍️ 1. Mercado San Pedro – Tradición y arquitectura

Empezamos nuestra caminata en uno de los lugares más auténticos del Cusco: el Mercado San Pedro. Aquí recibirás una introducción sobre su historia, desde su diseño por Gustave Eiffel hasta su importancia como núcleo de la vida local. Recorreremos sus pasillos observando los productos típicos andinos, como hojas de coca, panes chuta y flores rituales.

🏛️ 2. Arco de Santa Clara – Entrada a la historia colonial

Continuamos por la calle Santa Clara hasta llegar al monumental Arco de Santa Clara, uno de los íconos de la arquitectura colonial cusqueña. Conocerás su simbolismo y la historia detrás de esta entrada que marcaba el límite de la ciudad virreinal.

🧑‍🏫 3. Colegio Nacional de Ciencias – Herencia republicana

Frente a nosotros se alza el histórico Colegio Ciencias del Cusco, fundado por el libertador Simón Bolívar en 1825. Este lugar ha sido cuna de figuras intelectuales y políticas del Perú. Aquí hablaremos sobre la transición del virreinato a la república.

🌿 4. Plaza San Francisco – Botánica andina y arquitectura

Llegamos a la Plaza San Francisco, donde conoceremos su iglesia, convento y especialmente su hermoso jardín botánico. Este espacio alberga plantas nativas de los Andes como la muña, la kantuta y la quinua, que jugaron un rol esencial en la vida de los antiguos incas.

🏡 5. Casa del Inca Garcilaso de la Vega – Historia mestiza

Seguimos hasta la fachada de la Casa del Inca Garcilaso de la Vega, cronista mestizo que dejó un legado invaluable con sus “Comentarios Reales de los Incas”. Aquí conocerás su vida, su obra y su impacto en la construcción de la identidad peruana.

🏞️ 6. Plaza de Armas – Centro del mundo inca

Llegamos al corazón del Cusco inca y colonial: la Plaza de Armas. Antiguamente fue un lago sagrado seco por los incas y convertido en espacio ceremonial. Observaremos sus dos iglesias principales: la Catedral del Cusco y la Iglesia de la Compañía de Jesús, ambas construidas sobre templos incaicos, lo que evidencia el sincretismo cultural de la ciudad.

🧱 7. Calle Hatun Rumiyoc – Piedra de los 12 Ángulos

Nos dirigimos por la calle Hatun Rumiyoc hasta llegar a la emblemática Piedra de los 12 Ángulos, ícono de la perfección arquitectónica inca. Aprenderás sobre la técnica del ensamblaje sin mortero y su función en antiguos palacios reales.

🎨 8. Barrio de San Blas – Cierre con arte y tradición

Finalizamos nuestro recorrido en la Plaza San Blas, uno de los barrios más bohemios y encantadores de Cusco. Aquí te contaremos leyendas locales, historias curiosas del barrio y podrás admirar los talleres de artesanos que trabajan técnicas ancestrales como el tallado en madera y los tejidos.

Incluye

✅ ¿Qué incluye el tour Huellas del Tahuantinsuyo?

Este recorrido cultural a pie está diseñado para brindarte una experiencia auténtica, educativa y enriquecedora por los principales rincones históricos del centro de Cusco. El paquete incluye:

  • Guía profesional acreditado en español o inglés, con conocimientos especializados en historia inca, colonial y republicana.

  • Charla introductoria en el Mercado San Pedro, con enfoque en su historia, arquitectura y costumbres vivas del Cusco tradicional.

  • Recorrido guiado por el Arco de Santa Clara, Colegio Ciencias, Plaza San Francisco, Casa del Inca Garcilaso y Plaza de Armas, con relatos históricos y anécdotas en cada parada.

  • Explicación frente a la Piedra de los 12 Ángulos, ícono de la arquitectura inca.

  • Ingreso al jardín botánico de la Plaza San Francisco, con interpretación de plantas medicinales y andinas (según temporada).

  • Visita a un taller artesanal en San Blas (sujeto a disponibilidad).

  • Degustación de infusión tradicional andina, como muña o mate de coca, durante el recorrido.

  • Asistencia personalizada en todo momento por parte del guía.

  • Fotografías de cortesía durante el recorrido, si lo deseas (con tu dispositivo o del guía).

No Incluye

❌ ¿Qué no incluye el tour?

Para una mejor organización de tu experiencia, toma en cuenta que este tour no incluye los siguientes servicios:

  • Entradas a museos o iglesias que no estén contempladas en el itinerario (el tour es principalmente exterior y gratuito).

  • Alimentación adicional fuera de la degustación incluida (snacks, almuerzo, etc.).

  • Transporte desde tu alojamiento al punto de encuentro (la experiencia es completamente a pie).

  • Propinas para el guía (opcionales y voluntarias).

  • Gastos personales o compras durante el recorrido (artesanías, bebidas, recuerdos).

  • Seguro de viaje o accidentes (recomendamos contar con uno personal).

Recomendaciones

🎒 Recomendaciones para el viajero

Para que disfrutes al máximo esta caminata cultural por Cusco, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Usa calzado cómodo y con buen agarre, ya que las calles del centro histórico son empedradas.

  • Viste en capas: el clima en Cusco puede cambiar de soleado a fresco en pocos minutos.

  • Lleva una chaqueta impermeable ligera, en caso de lluvias inesperadas (sobre todo en temporada húmeda: noviembre a marzo).

  • No olvides tu sombrero o gorra, lentes de sol y bloqueador solar.

  • Lleva una botella de agua reutilizable, mantenerse hidratado es clave.

  • Si deseas, lleva efectivo en soles para compras o donaciones en el mercado o en el taller artesanal.

  • Llega al punto de encuentro al menos 10 minutos antes del inicio del tour.

  • Si vienes de zonas bajas, aclimátate al menos un día en Cusco antes de hacer el tour.

FAQ's

⁉️ Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Es un tour exigente físicamente?
No. El tour es de baja dificultad y se realiza a un ritmo tranquilo, con paradas frecuentes para descansar y escuchar las explicaciones.

¿Está permitido tomar fotos durante el recorrido?
Sí, en todo momento puedes tomar fotos libremente, incluso el guía puede ayudarte a capturar los mejores ángulos históricos.

¿Es necesario reservar con anticipación?
Sí, se recomienda reservar con antelación para asegurar tu cupo, ya que el grupo es reducido para una experiencia más personalizada.

¿El tour se cancela por mal clima?
Solo en caso de lluvias extremas o situaciones de emergencia. De lo contrario, el tour se realiza con normalidad. Se recomienda llevar poncho o casaca ligera.

¿Pueden participar niños y personas mayores?
Sí, es una actividad ideal para toda la familia. El ritmo es suave y se adapta a las necesidades del grupo.

¿Puedo hacer el tour en la tarde?
Sí, existe la opción vespertina con salida a las 14:00 hrs, aunque la mañana suele ofrecer mejores condiciones de luz y menos afluencia de visitantes.

Reservar

TOURS RELACIONADOS