Tamaño del grupo: hasta 20 personas
Altura Maxima: 2,972 m
Servicio: Grupo – Privado
Transporte:
Dificultad: Fácil
Duración: 8 horas
Descripcion
“Manos que Crean, Almas que Sanan” | Arte & Alpaca Terapia
Sumérgete en una experiencia sensorial, espiritual y profundamente cultural con este tour vivencial único en Cusco. “Manos que Crean, Almas que Sanan” es mucho más que una actividad turística; es un viaje hacia el corazón de los Andes donde la sabiduría ancestral, el arte textil y el vínculo con las alpacas se entrelazan para ofrecer una conexión auténtica con la tierra y con uno mismo.
La jornada comienza con el traslado hacia una comunidad andina tradicional, ubicada en un entorno natural privilegiado a las afueras de Cusco. Allí serás recibido por artesanas locales, guardianas de un conocimiento textil milenario, quienes te guiarán paso a paso en la creación de una pieza textil usando lana de alpaca, tintes naturales y símbolos sagrados de la cosmovisión inca. Este taller no solo te enseñará técnicas ancestrales, sino que también despertará tu creatividad y respeto por la cultura viva.
Luego, vivirás una sesión de alpaca terapia, una experiencia cada vez más valorada por sus efectos terapéuticos y emocionales. Compartirás momentos de calma con estos animales nobles, acariciándolos, alimentándolos y caminando con ellos mientras respiras el aire puro de la montaña. Esta conexión es ideal para liberar tensiones, reconectar con la naturaleza y experimentar una paz interior difícil de encontrar en la rutina diaria.
Cerramos el tour con un pequeño ritual de agradecimiento a la Pachamama (Madre Tierra), una infusión andina y la oportunidad de llevar contigo productos textiles hechos a mano directamente por las tejedoras locales. Este tour es perfecto para quienes buscan experiencias con propósito, contacto humano real y un enfoque auténtico hacia el turismo responsable y sostenible.
Itinerario
🕘 Inicio del Tour – Recojo en tu hotel
Te recogeremos desde tu hospedaje ubicado en el centro histórico de Cusco para llevarte a una comunidad tradicional andina ubicada a las afueras de la ciudad, rodeada de montañas y naturaleza. Este entorno ofrece la atmósfera perfecta para desconectarte del estrés cotidiano y abrirte al aprendizaje y la sanación emocional.
🧶 Taller de Arte Textil: “Manos que Crean”
Serás recibido por mujeres tejedoras locales, portadoras de sabiduría ancestral. Comenzaremos con una introducción a los tintes naturales, donde aprenderás a extraer colores de plantas, flores y minerales. Luego participarás en un taller interactivo de tejido tradicional andino, utilizando lana de alpaca y herramientas autóctonas como el pushka (huso) y el telar de cintura.
Durante el proceso creativo, se te explicará el significado de los símbolos andinos que forman parte de los textiles, como el chacana (cruz andina), el puma o la serpiente, conectándote así con la cosmovisión inca.
🦙 Alpaca Terapia: “Almas que Sanan” (11:15 a.m.)
Después del taller artístico, te espera un momento de conexión emocional con las alpacas. Acariciarlas, alimentarlas e incluso caminar con ellas en silencio por la montaña ayuda a liberar tensiones y recargar energía. Esta terapia natural tiene beneficios terapéuticos comprobados, especialmente para aliviar ansiedad y mejorar el estado de ánimo.
El entorno tranquilo y el contacto con estos nobles animales te permitirán reconectar contigo mismo en un espacio de respeto, calma y armonía con la Pachamama.
🍃 Cierre Espiritual & Compartir Comunitario
Finalizaremos la experiencia con un pequeño ritual de gratitud a la tierra, guiado por los comuneros. Tendrás un espacio para compartir lo vivido, degustar una infusión de muña o coca y adquirir productos textiles hechos a mano directamente de las tejedoras, apoyando así al turismo responsable y a la economía local.
🚌 Retorno a Cusco
Después de esta experiencia transformadora, retornaremos a la ciudad de Cusco.
Incluye
✅ ¿Qué incluye el tour “Manos que Crean, Almas que Sanan”?
🧭 Transporte turístico ida y vuelta desde Cusco
Recojo desde tu alojamiento céntrico en Cusco y retorno al finalizar la experiencia. Vehículo turístico cómodo y seguro.
👩🏫 Guía local especializado
Acompañamiento durante toda la experiencia por un guía bilingüe (español/inglés) con profundo conocimiento en cultura andina, arte textil y bienestar emocional.
🦙 Sesión de alpaca terapia
Interacción directa con alpacas en su hábitat natural. Incluye caminata con los animales, alimentación, contacto guiado y momentos de conexión emocional en un entorno seguro.
🍃 Infusión andina y bocadito local
Disfrutarás de una bebida caliente de muña o coca acompañada de un snack tradicional.
🌄 Paisajes andinos y espacio de contemplación
Tiempo libre para explorar el entorno natural, tomar fotografías y disfrutar del silencio de la montaña.
🌱 Ritual de gratitud a la Pachamama
Ceremonia simbólica dirigida por los comuneros, honrando a la tierra y cerrando el círculo de energía positiva de la experiencia.
🎁 Oportunidad de compra directa a las artesanas
Acceso a una pequeña feria local con productos textiles hechos a mano, sin intermediarios, como forma de apoyar el turismo comunitario responsable.
📩 Asistencia personalizada previa al tour
Contacto directo con nuestro equipo para resolver cualquier duda antes de la experiencia.
No Incluye
❌ Detalle de lo que no incluye el tour
🔸 Propinas (opcional):
Las propinas para las tejedoras, el guía o los comuneros no están incluidas. Si deseas agradecer su atención, puedes dejar una propina voluntaria al finalizar la experiencia.
🔸 Transporte desde hoteles alejados del centro histórico:
El servicio de recojo solo cubre hospedajes dentro del centro histórico de Cusco. Si te alojas en zonas más alejadas (San Sebastián, Poroy, aeropuerto, Airbnbs rurales, etc.), se te indicará un punto de encuentro céntrico.
🔸 Seguro de viaje o de salud:
El tour no incluye ningún tipo de seguro médico, de accidentes o cancelaciones. Se recomienda contar con un seguro personal vigente que cubra actividades al aire libre.
🔸 Gastos personales o compras adicionales:
Las compras de artesanías, textiles u otros productos ofrecidos por las artesanas no están incluidas en el precio del tour. Sin embargo, te alentamos a adquirir estos productos como forma de apoyo directo a la comunidad.
🔸 Servicios o actividades no mencionadas en el programa:
Cualquier solicitud adicional, como sesiones privadas, fotografías profesionales, clases extra de tejido o traslados especiales no están contemplados en este tour estándar.
Recomendaciones
🌞 Recomendaciones para el Tour
Manos que Crean, Almas que Sanan | Arte & Alpaca Terapia
✔️ Llega descansado y bien hidratado
Aunque no es una caminata exigente, estar bien descansado y adaptado a la altitud de Cusco (3,399 m s. n. m.) te permitirá disfrutar mejor la experiencia y evitar el mal de altura.
✔️ Lleva ropa cómoda y abrigadora
El clima andino puede cambiar rápidamente. Se recomienda llevar ropa en capas, una chaqueta cortaviento, gorro, lentes de sol y bloqueador solar. La experiencia se realiza al aire libre y puede haber brisa o sol intenso.
✔️ Zapatos adecuados para caminar en naturaleza
Usa zapatillas o calzado cerrado con buen agarre. Caminarás por senderos de tierra y pasto, y es importante que te sientas seguro y cómodo.
✔️ Evita perfumes fuertes o cremas con fragancias
Durante la alpaca terapia, es ideal no llevar aromas invasivos que puedan incomodar a los animales o interferir con la conexión natural.
✔️ Lleva efectivo en soles (S/.)
Si deseas comprar productos textiles o dejar una propina, es mejor llevar dinero en efectivo, ya que no se aceptan tarjetas en la comunidad.
✔️ Respeta la cultura y el entorno natural
Escucha atentamente las indicaciones del guía y comuneros. Pregunta antes de tomar fotografías a las personas, y evita dejar residuos o perturbar a los animales.
✔️ Comparte con el corazón abierto
Esta es una experiencia de intercambio humano. Escucha, pregunta, agradece y deja que el contacto con la sabiduría andina y la nobleza de las alpacas transforme tu día.
FAQ's
❓ Preguntas Frecuentes del Tour
Manos que Crean, Almas que Sanan | Arte & Alpaca Terapia
🟤 ¿Dónde se realiza el tour?
El tour se lleva a cabo en una comunidad tradicional andina ubicada a las afueras de Cusco. El entorno natural es ideal para la terapia con alpacas y las actividades de arte textil. La ubicación exacta se brinda tras la reserva.
🟤 ¿Necesito experiencia previa para participar en el taller de tejido?
No. El taller está diseñado para todo público. Las tejedoras te guiarán paso a paso en técnicas básicas del arte textil andino. Es una actividad 100% vivencial, educativa y accesible incluso para niños o personas sin conocimientos previos.
🟤 ¿Qué beneficios tiene la alpaca terapia?
La interacción con alpacas genera calma, reduce la ansiedad, ayuda a mejorar el estado de ánimo y refuerza la conexión con la naturaleza. Es una práctica cada vez más recomendada para quienes buscan bienestar emocional de forma natural.
🟤 ¿El tour es apto para niños o adultos mayores?
Sí, es ideal para todas las edades. Las actividades son suaves, no requieren esfuerzo físico y el ambiente es seguro. Solo se recomienda tener precaución en el terreno natural al caminar.
🟤 ¿Puedo tomar fotos durante la experiencia?
Sí, puedes tomar fotografías de los paisajes, alpacas y momentos del taller. Sin embargo, se pide siempre preguntar antes de fotografiar a las personas, por respeto a la comunidad.
🟤 ¿Hay baños disponibles en la comunidad?
Sí, hay servicios higiénicos básicos disponibles para los visitantes durante el tour. Se recomienda llevar papel higiénico personal y alcohol en gel.
🟤 ¿Cuánto dura el tour en total?
El tour tiene una duración aproximada de 4 horas, incluyendo traslados desde/hacia Cusco. Suele realizarse por la mañana, con retorno al mediodía o primeras horas de la tarde.
🟤 ¿Qué pasa si llueve?
En caso de lluvia ligera, el tour sigue realizándose con normalidad, ya que algunas actividades pueden adaptarse en espacios techados. En caso de lluvias intensas, se reprogramará sin costo adicional.
🟤 ¿Se puede hacer en privado o solo es grupal?
El tour se puede reservar en modalidad grupal compartida o privada con costo adicional. Para una experiencia más íntima o personalizada, recomendamos la opción privada.
🟤 ¿Cómo reservo el tour?
Puedes reservar este tour a través de nuestra página web, redes sociales oficiales o escribiéndonos por WhatsApp. Te enviaremos toda la información necesaria y asistencia personalizada para confirmar tu participación.
Reservar