Puente Inca Q’eswachaka | Historia en las Alturas | Full Day

Tamaño del grupo: hasta 20 personas

Altura Maxima: 5000 m.s.n.m

Servicio: Grupo

Transporte: Mini van

Dificultad: Media

Duración: 1 Día

Descripcion

El Tour al Puente Inca Q’eswachaka es una experiencia única que te sumerge en el legado vivo de los antiguos caminos del Tahuantinsuyo. En este viaje de un día completo desde Cusco, explorarás los paisajes majestuosos del altiplano andino, conocerás lagunas altoandinas como Pomacanchi, Acopia y Asnacocha, y visitarás comunidades que han preservado intactas las tradiciones ancestrales.

La joya de este recorrido es el Q’eswachaka, un puente colgante tejido completamente a mano con fibra vegetal de ichu, suspendido sobre el imponente río Apurímac a más de 3,700 metros de altitud. Reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, este puente no solo representa una proeza de ingeniería tradicional inca, sino también un símbolo de unión comunitaria, cosmovisión andina y resistencia cultural.

Durante el tour podrás caminar por este puente sagrado (si lo deseas), conversar con los comuneros locales, disfrutar de un desayuno andino y un almuerzo tipo picnic en medio de la naturaleza. El paisaje que lo rodea —con sus pampas doradas, ríos caudalosos y cielos infinitos— crea el escenario perfecto para conectar con el pasado ancestral del Perú.

Este viaje es ideal para quienes buscan vivir el turismo cultural y vivencial en Cusco, más allá de los circuitos tradicionales. No es solo una excursión, es una inmersión profunda en la historia viva de los Andes.

Itinerario

🗓 Itinerario Completo – Tour al Puente Inca Q’eswachaka Full Day

 Recojo en hotel – Salida desde Cusco
Comenzamos muy temprano recogiendo a cada viajero en su hotel del centro histórico de Cusco. Desde aquí emprendemos una travesía hacia el sur de la región, atravesando el Valle Sur y pasando por pintorescos poblados andinos como Combapata y Yanaoca.

 Desayuno en ruta – Miradores y campos altoandinos
Realizaremos una parada para disfrutar de un desayuno típico andino en la comunidad de Cusipata o Combapata. En el trayecto observaremos extensas pampas, rebaños de llamas y alpacas, así como campos de cultivo que se funden con el cielo serrano.

 Visita al Lago de Pomacanchi
Nuestro recorrido continúa bordeando la hermosa Laguna de Pomacanchi, ideal para tomar fotografías y conocer más sobre la pesca artesanal y la biodiversidad local. Aquí los pobladores practican actividades de agricultura y pastoreo.

 Llegada al Puente Inca Q’eswachaka (3,700 m s.n.m.)
Después de atravesar paisajes impresionantes, finalmente llegamos al icónico Puente Inca Q’eswachaka, una construcción de fibra vegetal (ichu) suspendida sobre el caudaloso río Apurímac. Este puente tiene una longitud de 28 metros y se renueva cada año por las comunidades de Huinchiri, Chaupibanda, Choccayhua y Ccollana Quehue.

Aquí tendrás tiempo suficiente para cruzar el puente si lo deseas (opcional), aprender sobre su historia y técnicas de construcción, y capturar imágenes memorables en este sitio declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

 Tiempo libre y almuerzo tipo picnic
Nos detendremos a disfrutar de un almuerzo tipo box lunch en un entorno natural. Podrás interactuar con los comuneros locales y apreciar cómo mantienen viva esta tradición ancestral desde tiempos del Tahuantinsuyo.

13:30 hrs | Visita a miradores y lagunas cercanas (Asnacocha, Acopia y Pampamarca)
Durante el retorno, pasaremos por otros espejos de agua altoandinos como la laguna Asnacocha, Acopia y Pampamarca. Haremos breves paradas para disfrutar del paisaje, la tranquilidad y sacar fotografías.

| Retorno a Cusco
Después de un día lleno de cultura viva, historia y paisajes naturales, regresamos a la ciudad del Cusco para dejar a los pasajeros cerca de la Plaza de Armas o en su hotel.

Incluye

✅ ¿Qué incluye el tour al Puente Inca Q’eswachaka? (detallado)

El tour Full Day “Puente Inca Q’eswachaka | Historia en las Alturas” está diseñado para ofrecerte una experiencia cultural completa, cómoda y segura. A continuación, te detallamos todo lo que incluye el servicio:

🚐 Transporte turístico privado:

  • Recojo desde tu hotel en el centro histórico de Cusco (entre 04:30 y 05:00 a.m.)

  • Transporte turístico con chofer profesional durante todo el recorrido (ida y vuelta)

  • Vehículo moderno, cómodo y con todos los protocolos de seguridad

🧑‍🏫 Guía profesional bilingüe:

  • Guía oficial de turismo especializado en cultura andina y patrimonio inmaterial

  • Explicaciones en español e inglés durante todo el trayecto

  • Acompañamiento constante para interpretación cultural y apoyo logístico

🍽 Alimentación:

  • Desayuno andino típico (pan serrano, infusiones, frutas, huevos o similares)

  • Almuerzo tipo box lunch (sándwich, fruta, snack, jugo natural o agua)

  • Opción vegetariana disponible con previa coordinación

🎟 Entradas e ingresos:

  • Boleto de ingreso oficial al sitio del Puente Inca Q’eswachaka

  • Visitas a las lagunas altoandinas (Pomacanchi, Asnacocha, Acopia y Pampamarca)

  • Paradas en miradores y sitios naturales durante la ruta

⛰ Experiencia cultural:

  • Tiempo libre para cruzar el puente colgante (opcional)

  • Interacción con pobladores locales (cuando están presentes)

  • Explicación sobre la técnica ancestral de tejido con ichu

  • Espacios para fotografía paisajística y cultural

🧰 Seguridad y asistencia:

  • Botiquín de primeros auxilios disponible en el vehículo

  • Asistencia ante malestar por altitud o necesidades especiales

  • Personal capacitado en atención turística

🏞 Extras incluidos:

  • Paradas estratégicas para fotografías en lagunas y miradores naturales

  • Experiencia en contacto con la naturaleza y el patrimonio cultural vivo

  • Retorno directo a Cusco por la misma ruta panorámica

No Incluye

❌ ¿Qué no incluye el tour al Puente Inca Q’eswachaka?

Aunque el tour está pensado para brindarte una experiencia completa y enriquecedora, hay algunos elementos que no están incluidos en el servicio y que pueden requerir gastos adicionales o preparación previa:

🚫 Gastos no incluidos:

  • Bebidas adicionales: refrescos, jugos embotellados, bebidas alcohólicas o energizantes durante el recorrido.

  • Cena: al ser un tour de un solo día, no se incluye ninguna comida por la noche.

  • Propinas: no están incluidas y son completamente voluntarias para el guía, chofer u otros asistentes locales.

  • Seguro de viaje personal: se recomienda contratar uno por cuenta propia que cubra accidentes, enfermedades y cancelaciones.

  • Cruce del puente (opcional): aunque no tiene costo extra, el cruce es voluntario y no se obliga a los pasajeros a hacerlo si tienen miedo a las alturas.

  • Gastos personales: souvenirs, artesanías, snacks o productos comprados durante las paradas.

  • Servicios higiénicos rústicos: pueden requerir una colaboración simbólica en algunas zonas.

🔄 Servicios opcionales (no incluidos, pero disponibles con previa coordinación):

  • Guía en otro idioma (francés, alemán, portugués, etc.) con costo adicional.

  • Box lunch vegetariano o vegano especial.

  • Asientos preferenciales dentro del vehículo (según disponibilidad).

  • Traslados desde hospedajes fuera del centro histórico (costo adicional dependiendo de la ubicación).

Recomendaciones

🧭 Recomendaciones para el Tour al Puente Inca Q’eswachaka

Para disfrutar al máximo esta experiencia cultural en los Andes peruanos, te dejamos algunas recomendaciones útiles antes y durante tu viaje:

🎒 ¿Qué llevar?

  • Ropa abrigadora en capas (el clima en la sierra es cambiante: frío en la mañana, calor al mediodía y vientos por la tarde)

  • Zapatillas o botas de trekking con buena adherencia para caminar en terreno irregular

  • Lentes de sol, gorra o sombrero y bloqueador solar (la radiación UV es alta en altitudes elevadas)

  • Impermeable o poncho de lluvia (especialmente de noviembre a marzo)

  • Agua personal y snacks ligeros

  • Cámara fotográfica o celular con batería cargada (el paisaje es espectacular)

  • Dinero en efectivo (en soles) para compras en ruta, snacks o baños

  • Pastillas para el mal de altura, si eres sensible a la altitud (opcional)

  • Pasaporte o documento de identidad (en caso se requiera identificación en ingresos)

🧑‍⚕️ Condiciones de salud:

  • El tour no es recomendable para personas con problemas cardíacos, respiratorios graves o vértigo intenso, ya que el puente se encuentra a más de 3,700 m s.n.m.

  • Se sugiere estar aclimatado al menos 1 día en Cusco antes del tour.

FAQ's

❓ Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Qué tan seguro es cruzar el Puente Q’eswachaka?
El puente es seguro y se renueva cada año con rituales ancestrales por las comunidades locales. Aun así, cruzarlo es opcional y no obligatorio.

¿El tour es apto para niños o adultos mayores?
Sí, siempre que no tengan problemas con la altura o miedo a los puentes colgantes. No se realizan caminatas exigentes, pero sí hay tramos de tierra y desnivel.

¿Se puede visitar Q’eswachaka en cualquier época del año?
Sí, pero se recomienda hacerlo entre abril y noviembre, durante la temporada seca. En junio, además, se realiza la ceremonia de renovación del puente, una fiesta tradicional única.

¿Hay señal telefónica en la zona?
La cobertura es limitada o nula en el sitio del puente y en algunos tramos de la ruta. Se recomienda avisar previamente a familiares.

¿Puedo llevar mi drone para grabar?
Sí, pero debe usarse con responsabilidad. Se sugiere consultar con el guía o autoridades locales antes de volarlo cerca del puente o comunidades.

Reservar

TOURS RELACIONADOS